
¿Quieren desenterrar a muertos de Zona Rosa?
Unos diez sujetos vestidos con uniformes verde olivo abrieron fuego de ametralladora contra un grupo de cuatro marinos estadounidenses y varios civiles nacionales y extranjeros que se hallaban departiendo en cafés al aire libre, en la colonia Escalón, de esta capital.
Lo que se dio en llamar "La Masacre de la Zona Rosa", perpetrada el 19 de junio de 1985, costó la vida a trece personas y fue reivindicado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Este último era una organización troskista, fundada en 1976 y comandada por Francisco Jovel, alias "Roberto Roca", que destacó, desde sus inicios, por sus sanguinarios ataques y atentados.
(Leer más...)
"Yanky invasor en el Salvador otro Viet-nam te espera" fue el titulo en que los terroristas se responsabilizaron de la masacre.
El día 19 de junio de 1985, cerca de las nueve de la noche en San Salvador, un sector de numerosos restaurantes conocido con el nombre de “Zona Rosa”, un grupo de hombres armados abrió fuego contra un grupo de infantes de marina de los Estados Unidos. Los agresores pertenecían al Partido Revolucionario de Trabajadores de Centroamérica (PRTC), una de las organizaciones integrantes del FMLN. Estos militares, quienes desempeñaban funciones de guardias de seguridad en su Embajada en San Salvador, estaban vestidos de civil y se encontraban desarmados. En el tiroteo subsiguiente murieron cuatro infantes de marina, nueve civiles, y uno de los atacantes El “Comando Urbano (escuadron de la muerte) Mardoqueo Cruz” del PRTC se proclamó autor del hecho; y el FMLN, en un comunicado, justificó el ataque.
(Leer más...)
VIOLENCIA POR PARTE DEL FMLN
CASO ZONA ROSA
RESUMEN DEL CASO
El día 19 de junio de 1985, cerca de las nueve de la noche en San Salvador, un sector de numerosos restaurantes conocido con el nombre de “Zona Rosa”, un grupo de hombres armados abrió fuego contra un grupo de infantes de marina de los Estados Unidos. Los agresores pertenecían al Partido Revolucionario de
Trabajadores de Centroamérica (PRTC), una de las organizaciones integrantes del FMLN. Estos militares, quienes desempeñaban funciones de guardias de seguridad en su Embajada en San Salvador, estaban vestidos de civil y se encontraban desarmados. En el tiroteo subsiguiente murieron cuatro infantes de marina, nueve civiles, y uno de los atacantes El “Comandantes Urbano Mardoqueo Cruz” del PRTC se proclamó autor del hecho; y el FMLN, en un comunicado, justificó el ataque. En un juicio posterior, tres personas fueron juzgadas y condenadas. Además, por los mismos hechos se iniciaron otros dos juicios. Uno de ellos no llegó a sentencia, pues se aplicó la amnistía al acusado. En el otro caso, aún no se ha dictado sentencia en contra de otro acusado.
La Comisión concluye lo siguiente:
1. El ataque a los infantes de marina estadounidenses, estaba comprendido dentro de la política del FMLN de considerar a los militares de ese país como blanco legitimo.
2. Un comando del PRTC llevó a cabo el ataque.
3. Ismael Dimas Aguilar y José Roberto Salazar Mendoza participaron en la planificación del ataque.
4. El ataque a los infantes de marina en la Zona Rosa, constituyo una violación de las normas del Derecho Internacional Humanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario