Compañeros “Pedrito” y JURG DIETER WEIS ¡Presentes!
El día 22 de Agosto de 1988, en el Caserío Las Flores, Cantón "Cerro Colorado" de la jurisdicción de Ilobasco, departamento de Cabañas, en El Salvador, agentes pertenecientes a la Policía Nacional asesinaron al señor JURG DIETER WEIS, teólogo de profesión y de nacionalidad suiza.
De acuerdo con un informe del Comité de Prensa de las Fuerzas Armadas (COPREFA), el señor Weis murió junto a otros dos salvadoreños en un enfrentamiento armado con agentes de la Policía Nacional. Sin embargo, de acuerdo con pruebas testimoniales, el señor Jurg Dieter Weis fue capturado y posteriormente asesinado por los miembros de la institución armada.
El cadáver presentaba nueve balazos de grueso calibre, como también arrancamiento de piel de la cara y el cuello. De acuerdo con las versiones oficiales, estos desgarramientos fueron causados por aves de rapiña. También el cadáver presentaba laceraciones de aproximadamente 10 cm. de largo en la región pectoral derecha.
El cadáver fue reconocido legalmente un día después de su muerte, o sea el 23 de agosto de 1988, luego de que el diario El Mundo, un vespertino local, tomando una fuente militar, diera a conocer la noticia.
Compañero “Pedrito” ¡Presente!
Originario de San Salvador, el compañero Carlos estudió Medicina en la UES en la segunda mitad de los Setenta. Cuando solo le faltaba el año social, estalló la guerra revolucionaria y el compañero de seudónimo “Pedrito” se incorporó como médico-guerrillero en nuestro Frente en San Vicente, Cabañas y Chalatenango. Su año social se convirtío en toda una decada, donde el incansable compañero curó a miles de nuestros heridos, entre guerrilleros, pobladores de nuestras zonas y hasta de vez en cuando a unos soldados heridos que se rindieron. “Pedrito” cayó el 22 de agosto de 1988 junto al compañero internacionalista Suizo Jorge Weiss, cuando los Cuerpos Represivos los sorprendieron en el Cerro Colorado en la región de Cinquera, descansando en su camino hacia Chalatenango.
campaña permanente
Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...
Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario