La muerte de los que no combatían en la guerra

1980-1983. En esos cuatro años, El Salvador comenzó a caminar por la que sería la más cruenta etapa de su historia reciente. Organismos gubernamentales y no gubernamentales tienen datos que, juntos, registran la mayoría de las 7 mil 954 muertes ocurridas en 124 masacres. En cuatro casos ya hay denuncias contra ex militares, pero a la fecha, las autoridades no han investigado. Enfoques recopiló la información que existe sobre estos crímenes en que las víctimas fueron civiles desarmados. Estas operaciones se llevaron más de una décima parte de las vidas perdidas durante la guerra. El subregistro hace pensar que las casi 8 mil víctimas constituyen una cifra conservadora.
link para ir al reportaje completo de enfoques de la Prensa Gráfica acá
El recuento de las Muertes... (enlace a PDF de enfoques)
campaña permanente
Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...
Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario