Nos encargamos de recuperar cualquier documento (físico o digital; público o privado,) que contenga explicaciones sobre la historia reciente de El Salvador, basado en las personas, en los hechos, en las situaciones, que acontecieron en la guerra civil salvadoreña. Fundamentalmente pretendemos REIVINDICAR la memoria de nuestras víctimas. Fomentamos la SOLIDARIDAD entre los pueblos. Promovemos el respeto por la DIVERSIDAD Luchamos contra la IMPUNIDAD
CONTRA LA IMPUNIDAD
Kofi Annan, en su balance final del llamado “proceso de paz salvadoreño"
viernes, 13 de septiembre de 2013
domingo, 8 de enero de 2012
Día de los Mártires (9 de enero de 1964)

ir a la publiación original... click acá
martes, 17 de mayo de 2011
Conmemoración de Al Nakba: 16 muertos en marchas palestinas contra Israel

En el "Día de la Nakba" hubo graves incidentes en las fronteras israelíes con Siria, el Líbano y la Franja de Gaza, donde militares israelíes descargaron su furia en contra de los manifestantes asesinando a lo menos a 16 personas y dejando a centenares de heridos. Como siempre, Israel tiene muchos argumentos y justificativos para asesinar y quedar impune…
Leer más.... (click acá...)lunes, 25 de abril de 2011
ACCIÓN HUMANITARIA URGENTE.

Carlos Lenin Villa Toribio
Área Internacional
Comité de Zona "Cristobal Segundo"
Partido del Pueblo
Miembro de ULIP
La Chorrera, Panamá
República de Panamá
lunes, 9 de agosto de 2010
CARTA DE EVO MORALES A OBAMA

En una conferencia de prensa, el Jefe de Estado manifestó que la vigencia de la denominada Ley Arizona abre el riesgo de que Estados Unidos establezca otra vez en su territorio "un apartheid de discriminación contra los inmigrantes, entre ellos millones de latinoamericanos que contribuyen a su desarrollo a lo largo de los años".
Morales informó que envió una carta el jueves a Obama en la que le manifiesta su preocupación por esos hechos y le recuerda su origen, al ser el primer presidente afroamericano que asume el mando de su país, además del discurso que emitió al manifestar la importancia social y multicultural de respeto que debe darse a la relación entre los pueblos del mundo.
A continuación el texto completo de la carta.
Su excelencia
Barack Obama
Presidente Constitucional de
Estados Unidos de Norteamérica
Washington - USA
Señor Presidente:
Usted es el primer afroamericano en convertirse en presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. En su discurso de posesión resaltó la importancia social y multicultural de los pueblos y seres humanos, mensaje que lo catapultó en este histórico proceso político en su país.
Como parte de un pueblo históricamente discriminado, con raíces de una madre europea y un padre africano, sabrá usted lo difícil que es la vida para los hermanos latinoamericanos que migran a Estado Unidos en busca de la oportunidad de una vida más digna y menos injusta.
Sus padres tuvieron que iniciar una vida en un país que no era de ellos, pero que los escogió y otorgó una serie de oportunidades para su desarrollo y progreso. Yo no sé qué pensaría su padre, que fue migrante, si sintiera que ahora no podría vivir y trabajar en Estados Unidos.
Estado Unidos de Norteamérica pregona la justicia social, habla de libre circulación, negocios y mercado, sin embargo castiga al ser humano, en este caso a los latinoamericanos que tanto esfuerzo y trabajo brindan para aportar y apoyar al desarrollo de su país.
Como defensor de políticas sociales no debe olvidar usted el origen migrante de sus padres, y hacer esfuerzos para impedir que continúe en vigor en el Estado de Arizona la injusta y más dura ley migratoria de los Estados Unidos. En otra palabras usted no puede permitir que el racismo se mantenga e su país.
Esa polémica ley pretende revivir en pleno siglo XXI una suerte de apartheid de discriminación política, económica, cultural, social, y racial contra los hermanos latinoamericanos. Estados Unidos es un país de migrantes. Ellos fueron quienes contribuyeron decisivamente a hacerla fuertes y próspera.
La vigencia de la “Ley Arizona”, sumada a la directiva del retorno voluntario, que empezó a regir en la Unión Europea, pondrá en una situación difícil amillones de seres humanos que se han esforzado en estabilizar una situación laboral y que sufren por sus lazos familiares, pero que mantienen con voluntad de hierro sus logros de integración en un país extraño.
Señor Presidente, está en sus manos evitar que en su país retorne los oscuros días de persecución por el color de la piel y el origen racial.
Hago propicia la oportunidad para renovar a su Excelencia el testimonio de mi más alta y distinguida consideración.
Evo Morales Ayma
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz, 5 de agosto de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria
En relación al Auto de procesamiento del Juez Garzón
Desde la Federación Estatal de Foros por la Memoria hemos recibido con suma preocupación el auto de procesamiento del Juez Garzón. Los argumentos utilizados por ese auto nos llevan a pensar que son varias las razones que conducen a esta situación.
En primer lugar, Baltasar Garzón ha cometido la osadía de ser el primero, y hasta ahora único, juez que ha abierto un proceso penal para investigar los crímenes del franquismo en su conjunto. Y, si bien es cierto que se inhibió a favor de diversos juzgados territoriales, no lo es menos que siempre es posible reabrir esa causa u otra similar cuando los recursos presentados sean resueltos por el Tribunal Supremo. Además, este procesamiento también sirve, a modo de aviso a los navegantes, para aquellos jueces de instrucción que tienen pendiente la apertura de una fosa no se aventuren a procesar a algún franquista por los gravísimos delitos cometidos. En palabras del Juez Zaffaroni,” da la sensación de que España trata de ocultar la existencia de crímenes contra la humanidad”.
El origen de esa ocultación lo encontramos en el “pacto de silencio, olvido y ocultación” que se cerró durante la Transición por los partidos políticos y la causa que abrió el juez Garzón, y que podría abrir cualquier otro juez territorial, rompería ese pacto y dejaría al descubierto la dudosa legitimidad de diversas instituciones del Estado.
Asistimos a un nuevo episodio de la “justicia al revés”. Del mismo modo que el franquismo procesó por adhesión a la rebelión a aquellos que habían defendido el régimen republicano y democrático, la democracia del siglo XXI procesa a quien quiere investigar los crímenes más horrendos que se pueden cometer, los de lesa humanidad, eso sí, cuando se trata de españoles, pero no cuando hay que investigar a argentinos, chinos, norteamericanos, guatemaltecos o cualquier otra nacionalidad.
El papel de la Fiscalía de la Audiencia Nacional también ha contribuido a la situación en que ahora nos encontramos. No se opuso a la investigación del juez Garzón cuando no tenía mucha trascendencia, ahora bien, cuando convirtió las actuaciones en un verdadero proceso con la intención de encausar a presuntos delincuentes, la Fiscalía actuó en contra de las decisiones judiciales en lugar de velar por los derechos de las víctimas del franquismo y actuar para que se persiga a los delincuentes.
No podemos ni siquiera imaginar que en Alemania fuesen procesados los jueces que conformaron el Tribunal de Núremberg y que, a la postre, consiguieron el primer procesamiento y condena de los gerifaltes nazis como consecuencia de sus responsabilidades en el exterminio producido en los campos de concentración, entre otros gravísimos crímenes de guerra, contra la paz, etc.
El auto de procesamiento utiliza la Ley de Amnistía de 1977 como argumento para justificar la imposibilidad de investigar los gravísimos crímenes del franquismo. Sin embargo, las leyes de impunidad son nulas de acuerdo con el Derecho Internacional y, a mayor abundamiento, España ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos varios meses antes de la aprobación de dicha ley lo que nos lleva a sostener la nulidad de la Ley de Amnistía porque impide que las víctimas puedan utilizar un “recurso efectivo” para procesar a los delincuentes y obtener la justa reparación. En el mismo sentido, se pronuncian el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (1).
Ha llegado el momento de solicitar abiertamente la declaración de nulidad de la Ley de Amnistía para que ningún juez o autoridad administrativa vuelva a citarla como válida y eficaz. Corresponde al Gobierno de España iniciar la tramitación de esa declaración y sobre él pesará no hacerlo. También corresponde al Gobierno impulsar el procesamiento de los criminales franquistas y a la Fiscalía llevar a efecto las diversas acusaciones.
Finalmente, asistimos a un episodio más de la legitimación del régimen franquista que no es sino una nueva llamada de atención al movimiento memorialista en relación con los límites “históricos” a la hora de recuperar la memoria de miles de personas que todavía se encuentran en fosas comunes distribuidas por el territorio nacional y, en definitiva, para que los tres grandes principios del Derechos Internacional no puedan llevarse a efecto en España: VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.
CONVOCAMOS a todo el movimiento memorialista y a las fuerzas políticas democráticas a que, de forma conjunta y coordinada, denuncien la nulidad de la Ley de Amnistía y exijan el cumplimiento de los tres principios del Derecho Internacional.
18 de Febrero de 2010
(1) Puede consultarse el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en relación con las Amnistías en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Amnesties_sp.pdf
campaña permanente
Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...
Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.