CONTRA LA IMPUNIDAD

“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado proceso de paz salvadoreño"

Mostrando entradas con la etiqueta #MonseñorRomero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MonseñorRomero. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2014

La Cripta el domingo (20 de julio 2014) : Los 2 curas se equivocaron de piso. #RamonSuizo

Compañeras y compañeros,

Cada domingo en la Catedral de San Salvador en el piso superior el Opus Dei celebra su misa, mientras en el piso inferior, en la Cripta donde descansan los restos mortales de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Enrique Alvarez Córdoba y otros mártires, las Parroquias populares y las Comunidades Eclesiales de Base celebran la suya, enfocada en el recuerdo de los mártires de la lucha popular y la interpretación de la realidad a la luz de la teología de liberación.

Ya me alegraba poder ofrecerles lunes un fotoreportaje sobre una de estas misas como las celebran los compañeros padres Pedro Declercq, padre Miguelito de Arcatao, Tilo Sánchez, monseñor Luís Quintanilla de Santa Marta y muchos otros de nuestros Padres comprometidos con la lucha de su pueblo.

A temprana hora arreglamos la Cripta a sabiendas que este domingo el tema central iba ser la denuncia de la criminal guerra invasora del Gobierno sionista de Israel contra el hermano pueblo de Palestina (ver fotos). A las 10 am llegaron 2 curas, uno un bajito de Costa Rica y un alto de Honduras y algo en sus miradas me dejó con interrogante.

Para no alargar mucho: Durante toda la misa con una retórica al estilo del fascista Padre Tobi (ese ya movilizó 2 veces su “rebaño”a la embajada israelí en apoyo a los bombardeos en Gaza) los 2 hablaron muchas babosadas. Reivindicaron conocer a la perfección el legado de Monseñor Romero (de paso mencionaron su nombre al menos 347 veces durante la misa), pero parecían desconocer la existencia de la palabra “Palestina”. Después de rezar por los niños inmigrantes en las cárceles de Estados Unidos y preguntar a los presentes si alguien tenía un niño enfermo por quién rezar, el chaparrito pareció ver por primera vez las fotos y las muñecas, diciendo: Aquí hay fotos de niños muertos de muchos lugares, para ellos vamos a rezar también”. ¡Así nomás!

Tengo que reconocer que había olvidado que los pilotos salvadoreños durante la guerra tenían también sus curas, si hasta Hitler, el dictador Franco de España, Cristóbal Colón, el Coronel Monterrosa y otros genocidas solían hacerse acompañar en sus atrocidades por curas.

Sea como sea, estos 2 obviamente se habían equivocados de piso en la Catedral : Les correspondía el décimo piso debajo de la Cripta…..

Muy tarde pero siempre mejor que nunca gritamos en la salida de la misa un

¡Viva la Resistencia palestina ¡ ¡Alto al genocidio!

sábado, 26 de octubre de 2013

¡Plantón contra la impunidad!


¡Plantón contra la impunidad! Una vez más, todos frente a Catedral Metropolitana. ¡La justicia no es cosa del pasado! ¡JUVENTUDES EN DEFENSA DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA! 

 Desde principios del mes de octubre, cuando Mons. José Luis Escobar Alas decidió ponerle fin al trabajo que venía realizando la oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador a favor de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos desde que fue fundada en 1982, diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos y expresiones juveniles nos hemos mantenido vigilantes y en alerta por el evidente riesgo que corren los miles de documentos que conforman el histórico archivo de la institución. 

 Como expresión de la sociedad civil, y sobre todo de las víctimas y del pueblo salvadoreño, manifestamos nuestra profunda preocupación y enérgica condena por el accionar del Sr. Fiscal General de la República, Luis Martínez, al girar instrucciones a sus agentes para allanar las instalaciones de Tutela Legal y apoderarse de los archivos. 

Es profundamente lamentable el proceder del Fiscal, tanto por la actitud de prepotencia con que ha sostenido su posición, como por la falta de claridad sobre el destino de los documentos, que forman parte del memorial histórico salvadoreño. 

 Repudiamos la decisión del Fiscal General, y demandamos que se lleve el proceso con apertura, claridad y transparencia. Además, estimamos urgente e indispensable que tanto el Fiscal como el Arzobispo permitan que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos cumpla su labor como garante de que los archivos permanecen a salvo, que no han sido modificados o desaparecidos, y que pueden ser resguardados. 

 Firme y decididamente, manifestamos que NO DEPONDREMOS DE NUESTRA DEMANDA DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS Y DE RESGUARDO A LOS ARCHIVOS hasta que no hayamos garantizado que tanto el Arzobispado como su comisión, la FGR, la Asamblea Legislativa y el Órgano Ejecutivo estén cumpliendo debidamente con su responsabilidad de darle protección a los archivos, no como propiedad de la Iglesia sino como patrimonio del pueblo. 

 La lucha de la gente por la justicia, la memoria, la verdad y la reparación a las víctimas no es una lucha del pasado, es una deuda que tenemos con el futuro, y que urge subsanar en el presente.

campaña permanente

Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...


Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...

Monumento a las victimas civiles del conflicto

Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.