CONTRA LA IMPUNIDAD

“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado proceso de paz salvadoreño"

Mostrando entradas con la etiqueta Por estos muertos... nuestros muertos.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por estos muertos... nuestros muertos.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2014

jueves, 8 de mayo de 2014

28 años de la masacre de Yumare ejecutada por el gobierno adeco de Lusinchi

Hace 28 años ocurrió uno de los sucesos más terribles de nuestra historia contemporánea, la masacre de Yumare. Operación militar, realizada contra civiles, que tuvo lugar en el sector Barlovento, caserío La Vaca del actual municipio Manuel Monge, en el estado Yaracuy.

A tan solo cuatro años de haberse cometido la Masacre de Cantaura en el estado Anzoátegui, el gobierno adeco de Jaime Lusinchi, representado por el ministro de Relaciones Interiores, Octavio Lepage, y el jefe de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP, policía política durante la IV República), Henry López Sisco, volvió a ejecutar una operación dirigida a erradicar grupos de izquierda.

El 8 de mayo de 1986 nueve dirigentes sociales fueron capturados y posteriormente asesinados por un comando de la DISIP, a las órdenes del entonces comisario López Sisco.

Tras realizar la ejecución, los efectivos de la DISIP manifestaron que estas nueve personas “formaban parte de la guerrilla”. Sin embargo, los estudios criminalísticos y las evidencias ayudaron a demostrar lo contrario, y dejaron ver que lo de Yumare fue un ajusticiamiento, una masacre contra dirigentes sociales. Las incongruencias en las declaraciones de los ejecutores de aquella masacre permitieron detectar las mentiras y la confabulación para realizar la matanza.

viernes, 7 de marzo de 2014

la masacre de Colima #RamonSuizo

Compañeras y compañeros,

el sábado 15 de marzo desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche vamos a recordar en Colima a l@s mártires de la masacre de Colima (una semana antes del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero) y a las víctimas del retén durante toda la guerra sobre los 2 puentes de la misma comunidad. Les invito leer en adjunto la historia represiva de Colima.
Con testimonios, música popular y revolucionaria de Los Jilgueros y otros cantantes, con una celebración de la palabra del Padre Tilo Sánchez, un teatrillo de los estudiantes del Frente Universitario Roque Dalton de la UES, proyección de vidéos y una marcha de farolitos a la tumba de los masacrados recordaremos a nuestros héroes y mártires.
¡Juicio y castigo a los asesinos del pueblo!

¡Fin a la amnistía!

martes, 3 de julio de 2012

En el 6° aniversario del Asesinato Impune de los esposos Manzanares Monjarás

 INVITAMOS a que sea compartido por toda la red, hacer una cadena de SOLIDARIDAD con Mariposa (Manzanares Mar) y pedir JUSTICIA..........!!!!!!!!!!!

lunes, 2 de agosto de 2010

Por vos no pidieron perdón ni se comprometen a investigar Estudiante UES 1975 PRESENTES


No hay pedido de perdón por vos ni para vos... Tampoco creas que se va investigar, enjuiciar ni castigar a tus asesinos.

Pero como dice la canción de Los Guaraguo: "Aunque les rieguen balas... siguen siempre adelante..."

Retazos de Memoria Histórica hace un muy humilde homenaje a los y las estudiantes masacrados por la dictadura el 30 de julio de 1975....... NUNCA MÁS.

Y reproducimos un fragmento del períodico el independiente

Mientras pienso que el cerco en
que se encuentran los antiguos
represores civiles y militares, se
estrecha cada vez más, pregunto:
¿Y la orden que me decía?
- "¡Ah! sí, la orden. El día 30 de
julio de 1975 amanecimos de
emergencia, es decir que estábamos
concentrados y no podíamos salir
aunque no tuviéramos nada que
hacer. El portón principal del cuartel
de La Guardia amaneció con una
luz roja encendida, recuerdo que
nosotros decíamos que parecía el
foco de un prostíbulo."
"Como a la una de la tarde regresó
de casa presidencial, todo azorado,
el coronel Carlos Avilés."
"La orden era, ir y disparar contra
los estudiantes para contener la
manifestación que venía de la
Universidad Nacional. El coronel
Mario Rosales y Rosales habló de
aplicarles el artículo 7 de la cartilla
de servicio de la Guardia Nacional.
Cómo si el artículo 7 hablara de
bajar mangos".
- ¿Qué dice el Artículo?
- "Sus primeras armas deben ser la
persuasión y la fuerza moral,
recurriendo a las que lleve consigo
sólo cuando se vea ofendido por
otras o sus palabras no hayan
bastado. En este caso, dejara
siempre bien puesto el honor de las
armas."
"Sabíamos que para aplicar ese
artículo era necesario que fuéramos
agredidos, y lo que pasó en la
manifestación es que los estudiantes
eran gente desarmada gritando con
carteles. Al comenzar la represión
los estudiantes salieron huyendo,
pero muchos guardias a pesar de
eso dispararon, y a los que trataban
de escalar un muro del Hospital del
Seguro Social para escaparse,
también les dispararon y a otros los
mataron con machete en el jardín
y zona verde del paso a dos niveles."
- "Ese día el teniente "Miquillo"…
- ¿Cuál es su nombre?
- "No lo recuerdo, pero es de
apellido Díaz Guillen, originario
de Chinameca. Llegó a la Guardia
procedente de Caballería. En los
días de la guerra apareció en los
periódicos con el grado de coronel
y nombrado como jefe de la brigada
de Santa Ana."
- Que pasó con el teniente
"Miquillo".
- "Se comportó como un ser de lo
más cobarde, hiriendo y matando
estudiantes. Pero hubo guardias que
auxiliaron a algunos estudiantes.
Seguramente debe haber
sobrevivientes de esa masacre, que
pueden confirmarlo. Esos guardias
en vez de disparar, metieron
estudiantes en unos furgones para
salvarlos, liberándolos después."
"La mayoría de guardias mataban
estudiantes, mientras algunos
guardias, a pesar del miedo de
recibir una ráfaga de G3 por la
espalda, recogíamos estudiantes
heridos para ponerlos a salvo en el
Hospital."
"Durante la masacre, se le quitaron
cámaras y notas a los periodistas y
fotógrafos para que no hubieran
pruebas; luego llegaron los
camiones cisterna para lavar la
sangre que corrió por la calle. De
regreso al cuartel, el jefe del
operativo, el coronel Servio Tulio
Figueroa, que durante el operativo
llevaba lentes oscuros, ordenó que
la caravana de la muerte, que
éramos nosotros, pasara de manera
amenazadora enfrente de la
Universidad para aterrorizar a la
comunidad universitaria. Créame,
que sentí vergüenza, la cara se me
caía de vergüenza, igual que a otros
guardias, que ingresamos a ese
cuerpo creyendo servir a la patria.
Ese día comencé a pensar
seriamente en dejar todo aquello y
desertar…"
"Por eso le digo que detrás de los
mareros está toda esa gente de los
servicios especiales de los diferentes
cuerpos. Cómo cree usted que los
iban a dejar libres así nomás. Hoy
trabajan para ARENA, y si no, que
lo investiguen. Es lo que comentan
algunos guardias."
- Guardo silencio frente a mi
interlocutor, creo sentir lo que él
siente mientras nerviosamente y
con evidente dolor me cuenta todo
aquello. Callo, miro a un lado y
pienso que sólo ese tipo de gente,
que mi interlocutor describe, son
capaces de prenderle fuego a la
gente mientras se encuentran
amontonados en un microbús,
sabiendo que no podrán escapar y
que inexorablemente morirán en
medio de las llamas. Sólo gente con
esos sentimientos, si es que se les
puede llamar sentimientos, pueden
enseñarle a los jóvenes de las maras
a cometer las atrocidades de las
que diariamente nos enteramos. Sé
que la persona que está sentada
frente a mí, desertó de la Guardia
Nacional.
La impunidad se acaba, hay gente
que va a comenzar a contar lo que
saben, y eso lo saben los represores
y los que usaron sus cargos de
gobierno para sus relaciones con el
crimen organizado.
Todo indica que la violencia
desatada lleva como finalidad
crearle problemas al gobierno para
alargar el tiempo de impunidad, y
que no les pase lo que está pasando
en Argentina. Así las cosas, pero
inevitablemente, el cerco se estrecha
cada vez más.

tomado de: http://www.elindependiente.com.sv/ARCHIVO/22-07-2010/nacionales.html

martes, 29 de diciembre de 2009

ASESINAN A COMPAÑERA DEFENSORA DEL MEDIO AMBIENTE!!!...


Atención Comunidad Nacional e Internacional!!!..... Pueblos Latinoamericanos y del Caribe...Atención pueblos del mundo, organismos luchadores y defensores de los derechos humanos...En El Salvador, Centroa América, ASESINAN A COMPAÑERA DEFENSORA DEL MEDIO AMBIENTE!!!...Atención, en nuestro descuartizado país, continúan y se acrecientan los asesinatos contra ambientalístas!!!.

En menos de una semana del asesinato de Ramiro Rivera Gómez, quien era el Vicepresidente del Comité Ambiental de Cabañas, es asesinada la activista defensora del Medio Ambiente, Dora Alicia Recinos Sorto, esposa del también miembro del Comité Ambiental de Cabañas, Santos Rodríguez, quien meses atrás sufrió lesiones en una de sus manos en una tentando contra su vida. Estos crímenes se suman al tortuoso asesinato del dirigente ambientalista, Marcelo Rivera el pasado 18 de junio de este mismo año que agoniza víctima de la impunidad y del desprecio a la vida del pueblo trabajador.

EN EL SALVADOR, CENTROAMERICA...CONTINÚA Y SE ACRECIENTAN LOS ASESINATOS CONTRA AMBIENTALISTAS Y LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA SE PERPETÚA!!!...

Nuestro llamado es de AUXILIO!!!, no nos dejen morir!!!...Solicitamos SOLIDARIDAD!!!, exigiendo al gobierno central, al senior Fiscal General Romeo Benjamín Barahona, al Ministros de Seguridad, Manuel Melgar, a los diputados de las Comisiones de Medio Ambiente y de Derechos Humanos y al resto de instituciones u organismos dís que defensores de los derechos humanos, que INVESTIGUEN a profundidad de manera INMEDIATA a los autores intelectuales y materiales que cometieron estos crimenes y se castiguen como merece.

La comunidad salvadoreña internacional, nos sentimos profundamente indignados por la NO funcionalidad la Fiscalía General de la República, de la Policía Nacional Civil, etc, que NUNCA han querido escuchar las denúncias vertidas por las víctimas y mucho menos darle credibilidad a las mismas ni investigarlas y por el contrario se burlan de nuestra gente y con su actuación se vuelven cómplices de los que dirigen y financían los crimenes y de sus sicarios. Cabe agregar que semanas antes del asesinato de los esposos Manzanares-Monjarás, también se presentaron reiteradas denuncias de las amenazas a muerte recibidas ante la Policia Nacional de Suchitoto y hasta ahora, nunca estas denuncias fueron investigadas y mucho menos ha sido investigado el horrendo crimen contra esta pareja de la tercera edad.

Será que tendremos que tomar medidas de hecho nosotros como pueblo?...Nos querran conducir hacia ese nivel de lucha para justificar masacres como las ocurridas en las calles e iglesias de San Salvador en la década de los 70 y 80?...
Reiteramos nuestro llamado de auxilio ante la comunidad nacional e internacional, envíen sus pronunciamientos, exigencias y condenas a las direcciones electrónicas que al final de este envío, aparecen. Muy de corazón y con la fé puesta en la conciencia y solidaridad de ustedes para nuestro sufrido pueblo, les saluda fraternalmente y con mucha preocupación, Marina Manzanares Monjarás-(Mariposa).

--------------------------------------------------------------------------
Aquí la información en detalle de este nuevo asesinato!!!.
ASESINAN A COMPAÑERA AMBIENTALISTA!... ¿hasta cuando?... Justicia señor presidente.

Este día, 26 de diciembre a eso de las 15:30 horas fue asesinada la compañera Dora Alicia Recinos Sorto, quien se encontraba en su octavo mes de gestación, Alicia como era conocida, era de 32 años de edad, esposa del compañero José Santos Rodríguez, quien es el primer vocal del Comité Ambiental de Cabañas, ambos han resistido la violencia generada hacia ellos por oponerse al proyecto de explotación minera, que promueve la empresa Pacific Rim, sicarios la asesinaron esta tarde cuando regresaba de lavar del rió, en el Cantón Trinidad, de la ciudad de Sensutepeque, Departamento de Cabañas.

Dora Alicia Recinos Sorto, era la esposa de unos de los compañeros, que en esta lucha de igual forma lo intentaron asesinar empleados de la empresa Pacific Rim, amputándole con arma blanca algunos dedos de su mano derecha, para esa ocasión las autoridades policiales terminaron llevándose detenido al compañero José Santos; según nos informo Dora Alicia, recientemente hombres con armas largas lo habían llegado a buscar, por la noche a José Santos, para asesinarlo, gracias a Dios él no se encontraba, José Santos Rodrigues es uno de los lideres que encabezaba la resistencia ciudadana en contra de la empresa minera canadiense Pacific Rim y participa activamente en todas las actividades de concientización, de sierre de calle, en manifestaciones contra la empresa minera, y en esta ocasión sicarios asesinan a su esposa y hiere de un pie a uno de sus hijos que traía en brazo su compañera.

El pasado 20 de diciembre del 2009, sicarios asesinaron a Ramiro Rivera Gómez, su asesinato fue realizado con una planificación que no permitió que sus dos seguridad miembros de la unidad de victimas y testigos de la policía nacional civil pudieran protegerlo, hasta la fecha no existe ningún detenido por su asesinato, a esta realidad se suman el asesinato del compañero Marcelo Rivera, miembro de ASIC, el Dora Alicia Recinos Sorto, el de Ramiro Rivera Gómez y las amenazas a los y las compañeras de Radio Victoria, el intento de secuestro y asesinato del sacerdote Luís Alberto Quintanilla, las amenazas al director de ADES, las amenazas al resto de compañeros/as miembros del CAC y de MUFRAS-32. En todo estos hechos de violencia existe una preparación por parte de los ideólogos o intelectuales que preparan y eligen a sus victimas, estos asesinatos pasan por la ideación, la preparación, ejecución y consumación, en todos los hechos los sicarios han dejado indicios que la policía nacional civil y la fiscalía general de la republica deberían de utilizar para establecer a los autores materiales y a los autores intelectuales, pero hemos venido observando deficiencia en las investigaciones y lo mas grave poca voluntad de querer encontrar las causas de estos asesinatos.

Es de recordar que el jueves dieciocho de junio del presente año, en el desvió “el molino”, jurisdicción del municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, fue visto por última vez, el militante ambientalista Gustavo Marcelo Rivera Moreno, su cuerpo fue rescatado sin vida de un pozo el día treinta de junio anterior, con evidentes señales de tortura; la desaparición forzada, seguida de tortura y asesinato de Marcelo Rivera Moreno, el Dora Alicia Recinos Sorto y de Ramiro Rivera Gómez, es parte de una escalada de violencia en los municipios del departamento de Cabañas, que van desde amenazas a muerte e intentos de secuestros, en contra de mujeres y hombres organizados que luchamos por detener el proyecto minero impulsado por la empresa Pacific Rim.

Preocupa la violencia que se ha desatado en las comunidades, pero también es muy preocupante e indignante, la infuncionalidad de las instituciones del Estado obligadas a dirigir y realizar la investigación del delito, lo cual afirmamos por la actuación de la Unidad del Crimen Organizado de la Fiscalía , y el Subdirector de la Policía Nacional Civil, Comisionado Mauricio Landaverde, que en reunión sostenida con él, nos expreso que dejáramos de estar hablando y que todo esto era delincuencia común, lo mas grave que este Comisionado en diferentes ocasiones han exteriorizado, en compañía del Jefe de la Unidad del Delito del Crimen Organizado, de la FGR Rodolfo Delgado en referencia al asesinato de Marcelo Rivera, de manera irresponsable y apresurada, y sin mayor investigación han afirmado “que el hecho era resultado de violencia común y que no existen indicios de autoría intelectual”. Afirmaciones hechas sin que se hayan intentado otras líneas de investigación que lleven a establecer el verdadero móvil del asesinato del compañero, habiendo entregado la comunidad suficientes indicios que apuntan a la existencia de una autoría intelectual en el asesinato del compañero.

Por todo lo antes planteado compañeras y compañeros es necesario que alcemos nuestra voz a denunciar estos hechos de violencia que sufren los y las compañeras que se oponen al proyecto de muerte que impulsa Pacific Rim, asimismo nos solidaricemos con acciones que acompañen a las comunidades que luchan contra el proyecto de explotación minera que impulsa Pacific Rim, y que es respaldado por diferentes alcaldes de ARENA del departamento de Cabañas, y que actúan con toda la impunidad que las autoridades les permiten. Es de aclarar que anteriormente se ha denunciado en la PNC y la FGR la campaña de terror, el hostigamiento, que sufren los y las ambientalista de Cabañas, la cual se ha venido incrementando, tanto es que la Comisión Interamericana de Derechos Humamos, en una resolución reciente le ordena al Estado del Salvador, garantizar la vida de todas y todos los ambientalista involucrados. Acto de notificación que se realizo en oficinas de Cancillería, en donde tuve la oportunidad de asistir y observar la poca voluntad tanto del representante de la policía nacional civil y él de la unidad técnica, que justificaban su poca voluntad de prestar ese servicio, aprovecho para denunciar que la semana recién pasada la FGR esta mandado citatorios a los periodista de Radio Victoria para quitar las medidas de seguridad extraordinarias, quienes son sujetos de amenazas, igual que el compañero Ramiro Rivera Gómez que había sido amenazado de muerte de manera pública … y, lo cumplieron.

La indignación entre las diferentes organizaciones sociales de Cabañas es enorme.

La empresa minera Pacific Rim en la actualidad ha demandado al estado del salvador por 100, millones de dólares, además impulsa una campaña de terror contra los que resisten al proyecto. ¿Quedará impunes los asesinatos de Ramiro Rivera Gómez, el de Dora Alicia Recinos Sorto y el de Marcelo Rivera Moreno señor presidente? Siguen matando al pueblo organizado y sigue la impunidad en nuestro país? ¿Qué se investiguen cuentas económicas de funcionarios encargados de investigar estos hechos? algo sucede y no es normal?
Héctor Berrios
Movimiento Unificado Francisco Sánchez-1932
MUFRAS-32
-------------------------------------------------------------------------------
Ante los asesinatos de ambientalistas en El Salvador:

Comunicadores Ambientalistas Contra el Cambio Climático/El Salvador (C4/El Salvador), ante los crímenes contra ambientalistas que luchan contra la instalación de un proyecto minero en el departamento de Cabañas, El Salvador, Centro América,

1– Condenan enérgicamente los crímenes cometidos contra Marcelo Rivera, Ramiro Rivera, y Dora Santos Sorto Rodríguez (este cometido el 26 de diciembre de 2009), miembros del Comité Ambiental del departamento de Cabañas que lucharon porque no se instale en dicha localidad proyectos mineros para extraer oro de la trasnacional canadiense Pacific Rim, debido al gran impacto ambiental.

2– Denuncian que, a pesar de la gravedad de los hechos, el gobierno salvadoreño ha actuado negligentemente, tanto por no proteger adecuadamente a las víctimas que antes fueron amenazadas de muerte, ya que no se han escuchado las denuncias de la ciudadanía de la localidad, ni se ha investigado a profundidad.

3– C4/El Salvador, se compromete a denunciar en todas las instancias posibles, nacionales e internacionales, estos crímenes contra los ambientalistas en el Departamento de Cabañas.

4– C4/El Salvador, exhorta a todas las organizaciones representantes de cualquier actividad civil, a que denuncien y se pronuncien contra estos crímenes, tanto en el ámbito nacional como internacional.

5– C4/El Salvador, exhorta a las organizaciones ambientales de todo el mundo a fijar sus ojos en El Salvador, y en especial a las actividades de la transnacional minera Pacific Rim, que en estos momentos está demandando al gobierno salvadoreño en base al Tratado de Libre Comercio. Asimismo las exhorta a que difundan este pronunciamiento.

6– C4/El Salvador, se solidariza con el dolor de nuestros hermanos en la lucha contra la destrucción ambiental, y desde ya se une a la lucha contra el proyecto minero en el Departamento de Cabañas que pretende la Pacific Rim.


El Salvador, Centro América, 26 de Diciembre de 2009.

COMICONTEM (COMITE INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACION MINERA) SE UNE A LA DENUNCIA NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA LOS SICARIOS PAGADOS POR LA PACIFIC RIM Y AL MISMO TIEMPO DENUNCIA A LA DIRECCION DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL Y AL MINISTERIO DE JUSTCIA QUIENES NI SIQUIERA SE HAN PREOCUPADO DE CAMBIAR A LOS POLICIAS DE CABANAS, AUN CUANDO HAY PRUEBAS DE QUE ESTOS ESTAN METIDOS EN EL NARCO TRAFICO Y DE SER PARTE DE LAS BANDAS MARERAS.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fidel Romero
mostrar detalles 06:41 (1 hora antes) (Comentario)

Preocupa de sobremanera que se estén dando estos hechos y la justicia brilla por su ausencia....Estaran esperando los srs del cambio que se den respuestas mas organizadas y de otro nivel de protesta?, como que los comunicados, declaraciones de protesta de estos hechos ..no son suficientes...Como que olvidan la decada de los 70's en donde las organizaciones sociales crearon sus propias brigadas de autodefensa y las respuestas fueron contundentes hasta llegar a la guerra civil?., ...pero el numero de muertos diarios por violencia que sufre E.S., es superior a los previos y en la guerra civil...Será esa la señal que esperan, los señoeres que gobiernan del cambio, para justificar sacar del todo el ejercito de los cuarteles y reprimir a las organizaciones sociales para ahogar sus protestas e implementar sus planes de la zona norte del pais sin nadie que les cuestione?....Como tiene poder el capital transnacional protegido por los lacayos de siempre....Me pregunto: Cual es la diferencia de este tipo de represion y persecucion con la que ejercian los gobienos de Molina, Romero...? Al parecer no la hay...La diferencia si existe, es que ahora es mas enmascarada y sofisticada...culpando a las pandillas juveniles y al crimen organizado que es un secreto a voces quienes estan a la cabeza.
La violencia engendra violencia, la impunidad engendra odio , impotencia, frustracion y venganza...Todo dañino para el desarrollo social y coexistencia pacifica.
Todas las organizaciones sociales y el gobierno deben actuar ahora , antes que sea demaciado tarde en esa espiral de violencia, impunidad y desesperacion que se está desarrollando en estos sectores sociales acosados. el sr presidente debe cumplir con el mandato constitucional de proteger a la ciudadania y dar las indicaciones del caso para enviar señales de esperanza a los ofendidos y persegudos.
Solo estoy pensando en voz alta....Como reaccion a la noticia que esta abajo. Quienes se interesen, la pueden leer a continuacion.

Fidel Angel Romero Sigarán
Por el Comite Gestor DIALA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------

FIN A LA IMPUNIDAD
VIVA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS. LOS PUEBLOS UNIDOS JAMAS SERAN VENCIDOS!!!.

jueves, 15 de octubre de 2009

NVITACIÓN!!! INVITACIÓN!!! INVITACIÓN!!!...


VAMOS TODAS Y TODOS AL ANIVERSARIO DE PAQUITO CUTUMAY EN MORAZÁN Y COMPARTAMOS UN CONVIVIO FRATERNO, CULTURAL, DE MEMORIA HISTORICA Y RELIGIOSO CON EL PADRE ROGELIO PONCELLE!!!... TODOS Y TODAS ESTAN INVITADOS!!!

En la comunidad Segundo Montes, del departamento oriental de El Salvador, se encuentra el Centro de Arte y Cultura, Escuela de Música 'Paco Cutumay', un esfuerzo que lleva 12 años y que ha creado una generación de talentos musicales y culturales. Las niñas que verán en este pequeño video, son niñas de hogares, que nunca hubieran tenido esta oportunidad si no fuera por la titánica y a veces hasta mágica labor de la creadora y directora del centro, la compañera internacionalista, MÍA y del Grupo Morazán, quienes, por supuesto en el correr de los años han encontrado compañeras y compañeros solidarios que han dado su aporte a la tarea.

Un abrazo para Mía a tan noble y maravillosa labor, a los y las niñas de la zona, a sus madres y padres que de manera muy atenta, permiten que sus hijos e hijas acudan a la Escuela de Música 'Paco Cutumay', un lugar donde se les recibe con mucho amor y donde aprenden el arte de la música.
Les invito a que vean este lindo video y conocerán uno de los frutos de la escuela.

A la vez aprovechamos para invitarles a la conmemoración de un aniversario mas del asesinato del compañero músico, poeta y revolucionario, Francisco Antonio Manzanares Monjarás-Paco Cutumay... por parte de la Policía Nacional Civil-PNC, Un crimen impune!

La actividad se realizará en el Jardín de la Escuela de Música a las 10 de la mañana el sábado 24 de octubre y están todas y todos invitados. Habrán distintas participaciones artísticas y se celebrará la palabra con la misa que tradicionalmente hace nuestro muy querido padre Rogelio Ponceele. Las y los artistas que quieran participar, están cordialmente invitados...

Al mismo tiempo les estamos invitando a presenciar la Puesta de la Primera Piedra de la construcción del Anfiteatro del Centro de Arte y Cultura 'Paco Cutumay'
por parte del señor alcalde de Meanguera, don Mauricio Geovanni Diaz Pereira.

TODO EL PUEBLO A PARTICIPAR!!!...CELEBREMOS JUNTAS Y JUNTOS!.

martes, 13 de octubre de 2009

POR ESTOS MUERTOS O DESAPARECIDOS...LA LUCHA CONTINUA!.

En Retazos de Memoria Histórica, Honramos a nuestras víctimas, gracias a la colaboración de nuestra amiga, camarada, hermana... hemos tenido oportunidad de reivindicar la memoria del compañero Manuel de Jesús Pineda Dubón, santaneco, salvadoreño, víctima, mártir, heróe, ciudadano, historia, memoria....
Porque si nosotros no honramos la memoria de nuestras víctimas, ¿Quién lo hará?

Manuel de Jesús Pineda Dubón, Hasta la victoria Siempre!!!!!!!!!!!

Día de su graduación como Bachiller,
Colegio Simón Bolívar, Santa Ana.



Imposible mencionar a tantos y tantas muertos y desaparecidos...Una deuda impagable que medio sana haciendo justicia!

A continuación la copia textual que Mar nos hizo llegar por correo electrónico, y el cual ha sido editado solo por razones de privacidad del hermano (si es su decisión lo publicaremos íntegro el mensaje tal cual nos llegó) Invitamos a nuestros/as visitantes a que juntos/as construllamos la muralla de nombres de nuestras víctimas, este espacio estará dedicado a rescatar su memoria, para que entendamos que los senderos de cambio y de la refundación de el nuevo El Salvador, se construye sobre la base de la ofrenda mas preciada que fue la vida y muerte de nuestras familias... Con su sangre escribimos libertad!!!!!!!!!!!!

... objetivos comunes de lucha nos unen y en esta oportunidad se trata de agregar en la lista de caídos a un hermano: Manuel de Jesús Pineda Dubón, de quien haré una crónica (...) sobre mi hermano asesinado en el Centro Universitario de Occidente. Soy fundador de la Federación Magisterial Salvadoreña, devenida en ANDES 21 de junio de la cual también soy fundador; Exdiputado suplente del MNR por Santa Ana que ayudamos a fundar –credencial adjunta- Secretario Departamental del UDN y miembro de la Unión Nacional Opositora; exiliado en julio de 1972, junto a Rector –Dr. Rafael Menjívar Larín- y demás autoridades de la Universidad Nacional de El Salvador, militarizada por le gobierno militar de Armando Molina.
Actualmente resido en Costa Rica a donde llegué exiliado en agosto de 1972


1972.

EL CHINO MEME

Mi hermano estaba incorporado al movimiento revolucionario y el fatídico día de su asesinato, después de realizar un acto en el Centro Universitario de Occidente de Santa Ana, fueron sorprendidos por el ejército que tomó las instalaciones y antes de su retirada dieron el tiro de gracia a MANUEL DE JESÚS PINEDA DUBÓN –el Chino Meme-, apellidos que adoptó por ser mi familia quien lo adoptó como un hijo más y como hermanos supimos darle el cariño que lo identificó con nosotros.





Espero contribuir a completar la historia de los caídos en la cruenta lucha por democratizar nuestro El Salvador, que hoy rinde frutos que debemos consolidar con más lucha y llevar hasta las últimas consecuencia la real participación popular en la nueva sociedad que nos proponemos.

Solicito hagan llegar la presente crónica al compañero Dagoberto Gutiérrez, con quien nos unen lazos de la lucha permanente desde Chalchuapa, donde fui profesor y uno de los fundadores del Instituto Nacional.

San Isidro de El General, San José, Costa Rica; 11/ X / 2009.

Atentamente,










"Primero se llevaron a los comunistas pero ami no me importó porque yo no era; despué a los obreros pero como yo no era tampoco me importó; después detuvieron a los sindicalistas pero a mi no me importó porque yo no soy sindicalista; luego apresaron a unos curas pero como yo no soy religioso tampoco me importó. AHORA ME LLEVAN A MI, PERO YA ES TARDE."

Bertolt Brecht

Por estos muertos, nuestros muertos...

campaña permanente

Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...


Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...

Monumento a las victimas civiles del conflicto

Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.