Masacre
de los Guardados, 22 víctimas, San José Las Flores,
Chalatenango, 1982. Masacre de la UCA, 8 víctimas, Antiguo
Cuscatlán, La Libertad, 1989. Gustavo
Adolfo Gómez "Nelson", 1981. José René Franco "El
Chele", 1991. David Robles, San Antonio Abad, San
Salvador, 1980.
Nos encargamos de recuperar cualquier documento (físico o digital; público o privado,) que contenga explicaciones sobre la historia reciente de El Salvador, basado en las personas, en los hechos, en las situaciones, que acontecieron en la guerra civil salvadoreña. Fundamentalmente pretendemos REIVINDICAR la memoria de nuestras víctimas. Fomentamos la SOLIDARIDAD entre los pueblos. Promovemos el respeto por la DIVERSIDAD Luchamos contra la IMPUNIDAD
CONTRA LA IMPUNIDAD
“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado “proceso de paz salvadoreño"
Kofi Annan, en su balance final del llamado “proceso de paz salvadoreño"
Mostrando entradas con la etiqueta nadie quedara en el olvido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nadie quedara en el olvido. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de noviembre de 2015
jueves, 11 de diciembre de 2014
Compañero "Hildo" ¡Presente!
José Santos Hernández Sorto nació en el cantón El Progreso.
Con el seudónimo de "Hildo" se incorporó en las primeras unidades guerrilleras que levantaron la frente y los fusiles contra el opresor.
En esta lucha sin tregua contra los asesinos del pueblo cayó "Hildo" el 15 de Diciembre del 84 en San Luis, permitiéndonos de construir hoy en el mismo lugar la comunidad Segundo Montes, intentando de realizar aunque sea humildemente y en medio del voraz neoliberalismo, los sueños de los hombres y las mujeres que dieron su sangre para nosotros.
"Pido castigo
no quiero que me den la mano
empapado de vuestra sangre. Pido castigo.
No los quiero de Embajadores, tampoco en su casa
Tranquilos, los quiero ver aquí juzgados, en esta
Plaza, en este sitio.
Quiero castigo."
Pablo Neruda
domingo, 26 de octubre de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
por los esposos Manzanares Monjarás #Justicia
Juana Monjarás
de Manzanares y Francisco Manzanares,
Asesinados brutal y salvajemente en Suchitoto,
el 2 de julio de 2006.
domingo, 18 de mayo de 2014
Conmemoración Masacre El Sumpul 34° aniversario (#RamonSuizo) (1/5)
Compañeras y compañeros,
miércoles 14 de mayo conmemoramos en Las Aradas del Sumpul el 34 aniversario de la masacre de más de 600 pobladores campesinos del departamento de Chalatenango.
Ese genocidio fue planificado, coordinado y ejecutado por las dictaduras de El Salvador y Honduras, como siempre patrocinadas por el Imperio yanki.
Habiéndoles enviado los textos y testimonios sobre esta masacre en envíos anteriores,
hoy les regalo en 5 corréos las fotos que tomé ayer en la concurrida y muy emotiva conmemoración.
Abrazos
#RamonSuizo
Masacre de El Sumpul
Masacre de El Sumpul, 600 víctimas, Las Aradas,
Yurique, Ojos de Agua, Chalatenango,
14 de mayo de 1980.
14 de mayo de 1980.
martes, 15 de abril de 2014
NUESTRO DERECHO A SABER LA VERDAD: Ataque contra un Hospital del FMLN y ejecución de una enfermera
Ataque contra un Hospital del FMLN y ejecución de una enfermera.
El 15 d abril de 1989 unidades de la Fuerza Aérea atacaron a un hospital móvil del FMLN NP: Ubicado en la Finca Catarina, Departamento de San Vicente. Resultaron muertas cinco de las quince personas en el hospital: tres salvadoreños: Juan Antonio (enfermo), Clelia Concepción Díaz Salazar (alfabetizadora), María Cristina Hernández (enfermera y operadora de radio) y dos extranjeros: José Ignacio Isla Casares (médico argentino) y Madeleine Marie Francine Lagadec (enfermera francesa).
Una unidad de la Fuera Aérea Salvadoreña atacó al hospital. Elementos de esa unidad atacaron deliberadamente al personal médico en contravención del Derecho Internacional Humanitario, y capturaron con vida y ejecutaron a la enfermera francesa Madeleine Lagadec.
Al no hacerse autopsia en las otraspersonas que resultaron muertas no se pudo determinar con el mismo grado de precisión si también fueronejecutados.
Conclusion:
Existe suficiente evidencia de que una unidad de la Fuerza Aerea Salvadoreña ataco el hospital de campaña y de que ataco deliberadamente al personal medico en contravension al Derecho Internacional Humanitario.
Existe prueba substancial de uq elementos de esa unidad capturaron con vida y ejecutaron a la enfermera Madeleine Lagadec.
El Estado Salvadoreño fallo en su responsabilidad de investigar el caso y de procesar y sancionar a los culpables.
lunes, 14 de abril de 2014
domingo, 13 de abril de 2014
CARTA ESCRITA POR JESÚS ROJAS A LOS PAPÁS DE LA CHANA
CARTA ESCRITA POR
JESÚS ROJAS A LOS PAPÁS DE LA CHANA
Queridos Anselmo y Angelita:
Si
me lo permiten, de todo corazón deseo decirles queridos papás.
Desde que cayó
Susana los he andado conmigo muy cerquita, deseando darles un
abrazo fuerte y llorar un rato acompañado y compartir con ustedes este
Inmenso dolor. Muchas veces tengo que hacerlo solo.
Quisiera verlos y estar con ustedes.
Aun me cuesta
aceptar y hablar de la Chana sin emocionarme, los lazos que nos unían iban más allá
de los límites normales. Y es un verdadero desgarre que costará cerrarlo.
He escrito
algunos poemas y otras reflexiones que se las envío con esta carta, son
sentimientos más que arte, lágrimas, digo yo, que no quería que se secaran en las mejillas sino compartirlas. Se los
mando con todo mi cariño.
Quería enviarles una copia a Valentín y a mis papás, pero
no me quedo chance, talvez ustedes puedan. He estado recogiendo lo que muchos compas me han expresado sobre
Susana, lo que significaba para ellos, lo que representaba para nuestra organización
y nuestro pueblo. Son testimonios, otros le hicieron poemas. Compitas
militantes, militantes de base, compas internacionalistas, cuadros de la orga y
del FMLN los estoy copiando para enviárselos mas después. También algunos
cassettes donde habla Susana del trabajo con el pueblo, otro con aportes al
estudio de nuestra Formación Social, las entrevistas que le hicieron donde
habla Felipe, un programita que le dedico la Radio Farabundo Martí, el
comunicado del CC informando de su muerte. Todo lo que he podido recoger que
sirva para que otros puedan conocer la calidad humana y revolucionaria que
tenía. Espero poder enviárselos e ir sacando tiempo para transcribírselos.
Susana continúa
presente entre las masas de Chalate, la recuerdan con un cariño inmenso. Uno
llega a los caseríos y le hablan de ella como si perdieron alguien de su
familia, algo muy de ellos, pero que les mostró un camino, les dio un ejemplo a
seguir. Y su disposición se ha elevado. Muchos combatientes y compañeros y
compañeras la sentían como una madre, “mamá Susana” le decían antes que cayera,
porque se preocupaba por ellos, los aconsejaba, los trataba con ternura y
cariño, los apoyaba en sus problemas personales.
El enemigo tiro una propaganda de guerra psicológica con la foto de la
Chana, diciendo que murió abandonada, etc. El efecto fue todo lo contrario a lo
que quería el enemigo, casi todos recortaron la foto y la llevan pegada en la
culata del fusil forrada con plástico y tirro, o la andan pegada en los
cuadernos de apuntes, o en sus carteras, la pusieron en los periódicos murales
de los campamentos. En los caseríos de la población civil, donde trabajaba también
recortaron la foto y se la enseñan a uno cuando los visita, o la pegan en la
pared y le ponen florecitas. En una casita humilde la tenían (la foto esa que tiro el enemigo)
bien adornada con flores y con una velita junto a otra foto de Monseñor Romero,
“son los santos de ahora” me dijeron. No deja uno de emocionarse con todo esto.
El 2 de
noviembre las masas de los caseríos cercanos donde cayó y esta enterrada,
fueron a limpiar el lugar y le llevaron flores. “Aquí cayó” le dicen a uno.
“Aquí venía a comer y se sentaba ahí a cantarnos y hablarnos de la nueva
sociedad que un día todos vamos a levantar”. “Viera como la querían los
cipotes, cuando venía todos se alegraban”. Y así recoge uno por aquí, por allá,
o le cuentan otros compas lo que dicen sobre ella.
Lo más
valioso es que para todos el recordar a Susana
se convierte en una ratificación de su compromiso con la lucha de este
pueblo. “no cayó en vano, pues seguiremos su ejemplo”, “Ahora nos toca a
nosotros continuar su camino”, son las cosas que dicen los compas.
En el
Frente Apolinario Serrano se hicieron dos operaciones con su nombre, el ataque
a la Nueva Concepción con la “Agrupación de Batallones Felipe Peña Mendoza” y
un golpe de mano a una de las posiciones de la defensa inmediata del Cuartel
del D.M. Nº 1 de Chalatenango, un lugar conocido como El Chuptal donde se
aniquiló la oposición de 12 soldados. La última Campaña Nacional Militar del
FMLN (Nov.-Dic.86) también llevo su nombre y el de los dos compañeros de la
R.N.
La Chana
estaba en uno de sus mejores momentos, creciendo, desplegando toda su
iniciativa y creatividad, suelta, alegre, super cariñosa, entusiasta,
emprendedora. Después de una pequeña “crisis” que pasamos a fines del año
pasado, habíamos profundizado la relación entre nosotros y estábamos súper
enamorados como si recién empezábamos con la ventaja de todos los años
compartidos y de mas madurez.
Yo no estaba en Chalate cuando cayó, andaba por el F. Ama
(muy querido por Anselmo), allá me tocó tragar gordo. No se si ya conocen los
detalles, sino en otra carta se los contaré. Fue valiente pero no le dieron
chance.
De mi
parte, en mi disposición y firmeza, la perdida de la Chana la ha elevado y
fortalecido, se templa uno más. Pues le conmueven todos los cimientos, todas
las raíces y motivaciones mas íntimas son sacudidas y revitaliza el compromiso.
Nunca me sentí más convencido y optimista de nuestra lucha, de los principios
en los que creo, de la perspectiva victoriosa de esta revolución. Además, la
solidaridad y el apoyo de todos los compañeros, el desarrollo de la lucha
combativa de las masas, las victorias de nuestras unidades militares, los nuevos
milicianos que se incorporan, ver que los compas combatientes que andan con uno
crecen, maduran, se desarrollan, son factores que fortalecen y ayudan a
sobrellevar, ese vacío.
Supe que
Carlos platicó con ustedes y les dio la noticia y me alegró mucho saber que
respondieron como revolucionarios. Así lo pensaba que sería. Y los
revolucionarios somos lo mas humano que puede haber en esta tierra, por ello
se que lo sintieron profundo y les dolió
infinitamente. Que han sido fuertes y generosos, sus hijos han aprendido de
ustedes eso y mucho más. Rebeca me envió las cartas de ustedes con fecha dic.85 o enero 86 y cuando recibí la que le
enviaban a Susana (Angelita le enviaba una) ya había caído y no las pudo leer.
Antes habíamos revivido otra con unas fotos de Volodia y Adrianita, que las
guardo conmigo.
La Chana
estaba escribiendo de nuevo, y componiendo canciones otra vez, tenía mil
proyectos en la cabeza. Tenia un cuaderno de poemas que se perdió en su caída,
posiblemente uno de los compas de seguridad que cayó el día antes los quemo,
pues encontraron junto al cadáver de
este compa (Oscar se llamaba) los restos de papeles quemados (él le andaba los
papeles). He logrado rescatar algunos, que otros habían copiado o tenía copia
en otros cuadernos, son poquitos para lo que había hecho. Ahí se los mando
también con esta carta.
Con un
compa que va para allá les envío 2 pares de anteojo que usó la Chana y los había
enviado a limpiar. Va también la foto que les contaba tiró el enemigo.
No se si
les habrán contado, pero fruto de una relación muy estrecha afectiva-familiar,
que estableció Susana primero y después los tres, con una compita combatiente,
planteamos a la organización el adoptarla como hija y nos lo aprobaron. Hace 8 años lo habíamos
hecho con otro compita que entonces tenia 12 años (ahora es miembro del partido
y oficial de la FES). Así que son dos
hijos adoptivos que tuvimos y tengo. Ella se llama Ana María, este año se
acompañó y ya están esperando bebito, el día antes que muriera Susana cumplió
21 años. Él se llama José y también va a cumplir 21 años. O sea, son dos hijos
grandes que ahora me queda a mí el duplicar el cariño para ellos. Son
relaciones y experiencias normales, pues no pueden desarrollarse “normalmente”
en medio de una guerra popular como la
nuestra, pero que eso mismo le imprime una intensidad y una dimensión profunda
y creadora. Con Susana compartíamos el pensamiento y el sufrimiento en torno a
esto y nunca abandonamos la esperanza de tener uno algún día con la ayuda de los adelantos en el campo de la medicina
que tiene el socialismo. Pero también sentíamos la necesidad de concretarlo en
la práctica y en el camino nos encontramos con otros cipotes también
necesitados de cariño y ternura, de padre y madre que repusiera lo que habían
perdido o estaba muy distante para sentirlo. Ambos que adoptamos perdieron a
sus padres, asesinados por la guardia o el ejército y a casi todos sus
hermanos.
Quisiera
seguir escribiéndoles y compartir tantas cosas con ustedes, que podría
terminarme el cuaderno y otros más. Aprovechando otra ocasión en que se garantice
que les llegue, les enviaré lo que les digo y les seguiré escribiendo.
Espero que
estén bien de salud, y que el cuchamperrito (corazón) no les cause mas
problemas, cuídense bastante que los necesitamos. Me le dan un abrazo a la abuela (tanto que me hablaba Susana de
ella), lo mismo que a Adrianita y Volodia. Para ustedes todo mi cariño y un
fuerte abrazo.
Revolución o Muerte
Venceremos
Jesús
Diciembre
86.
“La Memoria es para iluminar el Presente.” Adolfo Pérez Esquivel #emboscada de El Zapote
viernes 11 conmemoramos en El Zapote la caída en combate de las 15 compañeras y compañeros que cayeron el 11 de abril de 1991 en una emboscada de la dictadura e inmediatamente fueron rematados por los asesinos.

Entre ellos se encontraba el comandante "Jesús Rojas" (Ernesto Cardenal de origen nicaraguense), compañero de vida y de lucha de "Chana" (Virginia Peña Mendoza, quién cayó junto con "Paty", "Oscar" y "Duglasito" 5 años antes, el 12 de julio de 1986 en Cuevitas.)
Para las horas libres durante la venidera Semana Santa les quiero regalar un poemario especial:
Contiene poemas escritos por "La Chana", la carta que escribió "Jesús Rojas" a la familia de "La Chana" después de su caída, poemas escritos por combatientes dedicados a "La Chana" después de su caída y poemas escritos por "Chus Rojas", dedicados a "La Chana", a "La Paty" y a nuestra Revolución.
Les invito regalarlo a sus amigas y amigos.
Un abrazo.
#RamonSuizo

Entre ellos se encontraba el comandante "Jesús Rojas" (Ernesto Cardenal de origen nicaraguense), compañero de vida y de lucha de "Chana" (Virginia Peña Mendoza, quién cayó junto con "Paty", "Oscar" y "Duglasito" 5 años antes, el 12 de julio de 1986 en Cuevitas.)
Para las horas libres durante la venidera Semana Santa les quiero regalar un poemario especial:
Contiene poemas escritos por "La Chana", la carta que escribió "Jesús Rojas" a la familia de "La Chana" después de su caída, poemas escritos por combatientes dedicados a "La Chana" después de su caída y poemas escritos por "Chus Rojas", dedicados a "La Chana", a "La Paty" y a nuestra Revolución.
Les invito regalarlo a sus amigas y amigos.
Un abrazo.
#RamonSuizo
#RamonSuizo: Conmemorando emboscada en El Zapote en Chalatenango
Compañeras y compañeros,
viernes 11 de abril 2014 15 de nuestros héroes y heroínas nos llamaron a recordar su sangre derramada aquel 11 de abril de 1991, cuando la dictadura nos tendió una emboscada en El Zapote en Chalatenango.
Y como dijo el padre Tilo Sánchez en la misa, estamos llamados también a enfrentarnos todos los días a las emboscadas que nos tienden los poderosos del mundo en la Televisión, la Radio y la Prensa, malinformándonos sobre lo que pasa en El Salvador, en Nuestra América y en el mundo entero. Emboscadas de cuales aunque salimos con nuestra "media-vida"que tenemos, si nos descuidamos, nos dejan víctimas de la confusión y del engaño. Y como dijo un compañero, "El enemigo quisiera que nos quedemos muertos toda la vida".
lunes, 7 de abril de 2014
20 años sin María Cristina Gómez: mártir bautista latinoamericana
María Cristina Gómez (c. 1938 – 5 de abril de 1989) fue una maestra bautista de escuela primaria y lidereza comunitaria en El Salvador que fue secuestrada el 5 de abril de 1989 y a seguidas asesinada.
Miembra de la Iglesia Bautista Emmanuel en San Salvador, Gómez fue una lidereza nacional tanto de las mujeres bautistas como de la unión de maestras.[1] Fue fundadora de la Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña (CONAMUS), una organización de mujeres fundada en 1986. Desde entonces, CONAMUS ha tomado parte en temas que afectan directamente a mujeres pobres en El Salvador, incluyendo violencia doméstica y sexual, sobrevivencia económica, falta de participación política e inequidad social. En 1989 CONAMUS abrió un hospital para responder a mujeres que eran víctimas de violencia doméstica y sexual.[2]
domingo, 6 de abril de 2014
María Cristina Gómez #NadieQuedaraEnElOlvido
Con autorización de su familia, rendimos este homenaje a una mujer salvadoreña, que ofrendó su vida, para la construcción de una sociedad más justa y humana, en El Salvador.
TOMADO DE: http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Cristina_G%C3%B3mez
María Cristina Gómez González (c. 5 mayo de 1942 - 5 de abril de 1989) fue una maestra Iglesias Bautistas de escuela primaria y [lideresa comunitaria]] en El Salvador que fue secuestrada el 5 de abril de 1989 y asesinada una hora después.
Miembro de la Iglesia Bautista Emmanuel en San Salvador, MARIA CRISTINA fue una de las impulsadoras del Movimento Ecumenico en El Salvador--MEC--CELADEC--IBE- también fue una lideresa nacional tanto de las mujeres bautistas como de ANDES 21 de Junio. Fue fundadora de la Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña (CONAMUS), una organización de mujeres fundada en 1986. Desde entonces, CONAMUS ha tomado parte en temas que afectan directamente a mujeres pobres en El Salvador, incluyendo violencia doméstica y sexual, sobrevivencia económica, falta de participación política e inequidad social. En 1989 CONAMUS abrió un hospital para responder a mujeres que era víctimas de violencia doméstica y sexual.
Miembro de la Iglesia Bautista Emmanuel en San Salvador, MARIA CRISTINA fue una de las impulsadoras del Movimento Ecumenico en El Salvador--MEC--CELADEC--IBE- también fue una lideresa nacional tanto de las mujeres bautistas como de ANDES 21 de Junio. Fue fundadora de la Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña (CONAMUS), una organización de mujeres fundada en 1986. Desde entonces, CONAMUS ha tomado parte en temas que afectan directamente a mujeres pobres en El Salvador, incluyendo violencia doméstica y sexual, sobrevivencia económica, falta de participación política e inequidad social. En 1989 CONAMUS abrió un hospital para responder a mujeres que era víctimas de violencia doméstica y sexual.
Mélida Anaya Montes: Ana María "guerrillera de la vida.... de la ternura guerrillera..."
tomado de http://eltorogoz.net/melida_anaya_montes.htm
No es posible creer que no está más entre los vivos la heroína del pueblo salvadoreño, la legendaria Comandante Mélida Anaya Montes, que era conocida bajo el nombre de guerra de "Ana María". a asesinaron al amanecer del 6 de abril de 1983.
Mélida Anaya Montes nació el 17 de Mayo de 1929 en el pequeño poblado de Santiago Texacuangos, en la zona central de El Salvador. Fue profesora de educación media, subdirectora de la ciudad normal “Alberto Masferrer”. Se doctoró en ciencias de la educación en la Universidad de El Salvador en donde impartió clases en la década de los sesenta.
A finales de esa década se convirtió en una de las principales dirigentes de la asociación gremial ANDES 21 de Junio y condujo las huelgas de profesores de 1968 y 1971, que pusieron en serios aprietos al gobierno del coronel Fidel Sánchez Hernández. Precisamente en 1970, el ex secretario general del Partido Comunista Salvadoreño, Salvador Cayetano Carpio fundó el primer grupo guerrillero de El Salvador: Las Fuerzas Populares de Liberación-Farabundo Martí (FPL).
A mediados de los años setenta, Mélida Anaya Montes, llevó el gremio magisterial al Bloque Popular Revolucionario, BPR, frente de masas de las FPL. El BPR protagonizó huelgas, tomas de templos y embajadas,manifestaciones callejeras y toda la turbulencia que presagiaban la guerra que iba a sacudir al país en los años siguientes.
viernes, 7 de marzo de 2014
Yuri Aparicio, ¡Revolución o muerte! #Venceremos #RamonSuizo
compañeras y compañeros,
mañana viernes 7 de marzo de 2014, a las 11:00 am en el cementerio Jardines del Recuerdo de San Salvador (autopista a Comalapa,antes de llegar al redondel para Los Planes), un grupo de ex-combatientes de las FPL-FMLN estarán rindiendo homenaje a Yuri Aparicio, guerrillero del Frente Metropolitano de San Salvador y ex estudiante de Agronomía de la Universidad de El Salvador, quién durante la ofensiva "Al Tope y Punto" de noviembre de 1989 fue capturado, torturado por la Policía Nacional y después de negarse a delatar o entregar a sus compañeros de lucha fue tirado semi vivo en las calles cerca del Hospital Rosales, con sus órganos internos totalmente desechos. En ese lugar, en una cuneta, fue socorrido por enfermeras del hospital, conmovidas por aquel acto brutal de violencia contra un joven universitario y lo ingresaron al hospital. Yuri estaba medio vivo y logró contactarse con su padre, quien inmediatamente llegó a verlo al hospital: "mi hijo estaba desecho..." "me pidió que mejor nos fueramos del país..". Los esbirros de la Policia custodiaron todo momento a Yuri. Cuando Yuri falleció debido a las torturas, su padre fue a retirar su cuerpo de la morgue. Los esbirros de la Policia Nacional hicieron gestos burlescos y de intimidación, prolongando la tortura psicológica contra su familia, quienes valientemente lo velaron y le dieron santa sepultura.
En la vela los esbirros tenían la orden de observar quien llegaba o decía algo para actuar. Pero como sucede en estos casos, solo la familia velaba a su hijo muerto. Por eso hoy se visitara y agradecerá a compañeros como Yuri Aparicio su contribución por lograr cambios sociales en El Salvador. Ojalá pudieran llegar todos y todas.
¡Revolución o muerte!
la masacre de Colima #RamonSuizo
Compañeras y compañeros,
el sábado 15 de marzo desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche vamos a recordar en Colima a l@s mártires de la masacre de Colima (una semana antes del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero) y a las víctimas del retén durante toda la guerra sobre los 2 puentes de la misma comunidad. Les invito leer en adjunto la historia represiva de Colima.
Con testimonios, música popular y revolucionaria de Los Jilgueros y otros cantantes, con una celebración de la palabra del Padre Tilo Sánchez, un teatrillo de los estudiantes del Frente Universitario Roque Dalton de la UES, proyección de vidéos y una marcha de farolitos a la tumba de los masacrados recordaremos a nuestros héroes y mártires.
¡Juicio y castigo a los asesinos del pueblo!
¡Fin a la amnistía!
José Dimas Serrano #HastaLaVictoriaSiempre #RamonSuizo
Compañeras y compañeros,
el jóven campesino chalateco José Dimas Serrano se incorporó en 1976 en nuestras nacientas unidades guerrilleras en la lucha contra la dictadura militar salvadoreña, adoptando el seudónimo de "William Conejo". Después de 14 años de combatir en nuestras Unidades de Vanguardia UV, los Batallones Guerrilleros X-21 y K-93 y en las Fuerzas Especiales de la FES cae en combate el aguerrido compañero en las faldas del Volcán de San Salvador en los preparativos de nuestra Ofensiva "Al Tope y Punto" en noviembre de 1989.
Hace 2 semanas un grupito de compañeros, entre ellos el hermano de "William Conejo", otro compañero que participó en su sepelio en 1989 y el compa "Lencho" lograron ubicar en el Volcán los restos de William Conejo y lo exhumaron junto con Medicina Legal.
Mañana viernes 7 de marzo a partir de las 5 pm en casa de sus mamá en San José Las Flores rendiremos un multitudinario tributo al compañero "William Conejo" y a todos los compañeros y compañeras que ofrendaron su sangre en nuestra lucha por construir un El Salvador y un Mundo de justicia y solidaridad entre los pobres y entre los pueblos.
¡Compañeros y compañeras caidas en combate:
viernes, 21 de febrero de 2014
Compa Neto Zamora-Comandante "Dreyfus" ¡Hasta la Victoria Siempre! (envío de #RamonSuizo)
Compañeras y compañeros,
ayer miércoles 19 de febrero murió el compañero Ernesto Zamora, conocido entre los guerrilleros y guerrilleras del Cerro de Guazapa como el comandante "Dreyfus", fundador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN por parte de la Resistencia Nacional RN. Hace un año se le detectó un cáncer y Neto libró ese último combate de su vida con mucho optimismo y heroismo combativo.
Hoy jueves en la Capilla de La Divina Providencia una multitud de familiares, amig@s y compañer@s de lucha le dijimos un ¡Hasta la Victoria Siempre! a ese compañero que nunca buscó los mieles de una sociedad que todavía está lejos de los ideales de justicia, igualdad y solidaridad entre los pobres y entre los pueblos, valores que nos impulsaron a levantarnos en armas contra la dictadura oligárquica y el Imperio.
Les regalo ahora en 2 partes las fotos que tomé en el emotivo evento.
Abrazos.
Ramón Suizo
ayer miércoles 19 de febrero murió el compañero Ernesto Zamora, conocido entre los guerrilleros y guerrilleras del Cerro de Guazapa como el comandante "Dreyfus", fundador del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN por parte de la Resistencia Nacional RN. Hace un año se le detectó un cáncer y Neto libró ese último combate de su vida con mucho optimismo y heroismo combativo.
Hoy jueves en la Capilla de La Divina Providencia una multitud de familiares, amig@s y compañer@s de lucha le dijimos un ¡Hasta la Victoria Siempre! a ese compañero que nunca buscó los mieles de una sociedad que todavía está lejos de los ideales de justicia, igualdad y solidaridad entre los pobres y entre los pueblos, valores que nos impulsaron a levantarnos en armas contra la dictadura oligárquica y el Imperio.
Les regalo ahora en 2 partes las fotos que tomé en el emotivo evento.
Abrazos.
Ramón Suizo
sábado, 18 de enero de 2014
Nadie quedará en el olvido: Hermana Silvia Arriola en Cutumay Camones, Santa Ana. 17-enero-1981
Asesinato de Hermana Silvia Arriola en Cutumay Camones, Santa Ana. 17-enero-1981. Hermana de la Pequeña Comunidad.
miércoles, 30 de octubre de 2013
31 DE OCTUBRE 1989 Masacre de FENASTRAS
MASACRE
DE FENASTRAS:
(31
de Octubre de 1989)
Escuadrones de la Muerte
dinamitaron el local de FENASTRAS, San Salvador en 1989. Las víctimas fueron:
1.
Ricardo Humberto Cestóni, sindicalista.
2.
Carmen Catalina Hernández Ramos, cocinera de
FENASTRAS. (no hay foto).
3. José
Daniel López Meléndez, de 45 años de edad, directivo del sindicato de SOICSCES,
y ex directivo del Sindicato Empresa de Trabajadores de ANDA-SETA-.
4. Julia
Tatiana Mendoza Aguirre, soltera, originaria de San Salvador; era miembra de
STITGASC, secretaria de prensa y propaganda.
Recién había salido en libertad después de guardar prisión en Carcel de
Mujeres donde fue violada. Era hija de un dirigente del FDR asesinado en 1980.
(no hay foto)
5. Vicente
Salvador Melgar, de 45 años de edad; era directivo del Sindicato Empresa de
Trabajadores de ANDA-SETA-.
6.
María Magdalena Rosales:
De 17 años de edad, estudiante;
hija de Paz Girón y de un dirigente sindical. Era miembra de STITAS y directiva
de la subseccional de la fábrica Santa Mercedes. Al momento de la exploción, su madre se
encontraba en el interior de dicho local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
campaña permanente
Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...
Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...
Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...
Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.