CONTRA LA IMPUNIDAD

“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado proceso de paz salvadoreño"

Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Martires de la Masacre de El Pinalito, Santa Ana, 8 de octubre 1980



Masacre de CANOAS
Cantón El Pinalito, Santa Ana
8 de octubre de 1980

23 víctimas

Responsables: 2ª BRIGADA DE INFANTERÍA

SIN INVESTIGAR
SIN JUSTICIA
EN IMPUNIDAD

lunes, 22 de agosto de 2011

El 22 de agosto del año 1978, el comando Sandinista "RIGOBERTO LOPEZ PEREZ" se toma por asalto el Palacio Nacional




"Apartate jodido, le dijo a los guardias de la entrada principal, quitense no estorben que viene "el hombre" para acá".
El el 22 de agosto de 1978, Edén Pastora Gómez, jefe del comando y conocido como "Comandante Cero", bajó violentamente de un jeep, con rostro y traje impecable, nuevo, botas bien lustradas, y dando órdenes.

sábado, 6 de agosto de 2011

Ley de amnistía. Impunidad presente, justicia pendiente

La Ley de Amnistía aprobada en 1993, es un instrumento jurídico creado con el fin de crear confianza en los diferentes sectores de la sociedad.

Sin embargo, a quince años la reconciliación social, la reunificación familiar y la paz social aún no se logran.

La Ley dejó libre de culpa a todos aquellos responsables de crímenes colectivos e individuales cometidos durante la guerra y no permitió que se esclareciera el paradero de más de ocho mil desparecidos entre ellos niños y adultos.

jueves, 21 de julio de 2011

Aunque Los Pasos Toquen



Aunque los pasos toquen

Mil años este sitio
No borrarán la sangre
De los que aquí cayeron
Y no se extinguirá
La hora en que caíste
Aunque miles de voces crucen este silencio.

La lluvia empapará
Las piedras de las plaza
Pero no apagará
Vuestros nombres de fuego
Mil noches caerán
Con sus alas oscuras
Sin destruir el día
Que esperan estos muertos.

El día que esperamos
A lo largo del Mundo
Tantos hombres el día
Final del sufrimiento

Aunque los pasos toquen
Mil años este sitio
No borrarán la sangre
De los que aquí cayeron
Y no se extinguirá
La hora en que caíste
Aunque miles de voces crucen este silencio

campaña permanente

Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...


Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...

Monumento a las victimas civiles del conflicto

Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.