CONTRA LA IMPUNIDAD

“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado proceso de paz salvadoreño"

Mostrando entradas con la etiqueta No se puede hacer la revolución sin la participación de las mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No se puede hacer la revolución sin la participación de las mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

Nadie quedará en el Olvido... (Tomado de Facebook)





UN DÍA COMO HOY 14 de noviembre de 1980 Fue capturado el estudiante David A. Pineda Solano, de 18 años de edad por Guardias Nacionales de San Salvador.
Compañeras caídas en la Ofensiva"Febe Elizabeth Velásquez Vive":
LETY:
Maritza Avalos nos dijo: "Yo trabajé bastante tiempo con esta compañera en la zona de San Fernando, Chalatenango, su seudónimo era "Lety" -entre los compañeros le decíamos "La Pijuya", ella trabajó como sanitaria, y tengo entendido que ella cayó durante la ofensiva de noviembre de 1989 en San Vicente. Sé que "Lety" tuvo un hijo con "El Afro", este compañero es lisiado, vive a la entrada de San José Las Flores, Chalatenango, ahí tiene una tiendita y su actual compañera se llama "Morena"; el hijo de "Lety" y "El Afro" vive actualmente en Estados Unidos." 

Norma Virginia Guirola de Herrera: Tenía 42 años de edad, fue defensora de los derechos humanos de las mujeres, fundó el Instituto de Investigación, Capaciación y Desarrollo de la Mujer –IMU-; la Asociación de Mujeres Salvadoreñas –ADEMUSA-. Desde muy Joven se inicio en el movimiento de Mujeres, tendría unos 16 años. Su Madre María Luisa (una de las fundadoras de la Liga Femenina Salvadoreña), con su ejemplo la guio en su decisión de trabajar al lado de las mujeres más desprotegidas. Incansable, luchadora de toda la vida, se entrego Incondicionalmente a la causa que ella considero justa. Así en 1980, en Nicaragua, aprovechando el exilio, se dedico a organizar a las mujeres, niñas y niños desplazados. Viajaba constantemente al interior del País y llevaba consigo cargamentos de ropa, útiles, alimentos, medicinas y recreación para distribuirlos entre los compatriotas que habitaban ese inmenso País. En 1986, regresa a su querido terruño, El Salvador, con la firme decisión de formar una organización de mujeres; de esa manera inicia la búsqueda de otras mujeres a quien les participa la idea, la cual fue acogida con mucho entusiasmo y en agosto de ese mismo año, funda al IMU. Norma cayó en San Marcos, San Salvador durante la ofensiva de noviembre de 1989.

Teresa Marroquín RAQUEL:
Nació en el cantón Mirandilla en el cerro de Guazapa jurisdicción de Suchitoto; estuvo en Mesa Grande Honduras, y cayó durante la Ofensiva en noviembre de 1989 en el municipio de Ilopango, San Salvador. 


Reina Guadalupe López Casco ARMIDA:
Originaria del cantón Platanares municipio de Suchitoto, se incorporó al FMLN a través de la RN en 1984 como sanitaria. Cayó durante la Ofensiva de noviembre de 1989 en Soyapango; por no dejar a dos compas heridos, cayó ella también. Durante el tope cayó también su hermano Pedro Marcelino López Casco en la zona del Volcán de San Salvador.

sábado, 24 de noviembre de 2012

# Yo Estoy Con Palestina

Compañeras del colectivo Retazos de Memoria Histórica, en ascenso al Volcán EL Chingo, frontera Guatemala-El Salvador. alzando las banderas de los pueblos hermanos: Palestina y El Salvador.

lunes, 9 de julio de 2012

NO SE PUEDE HACER LA REVOLUCIÓN SIN LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES: Lilian Mercedes Letona

Lilian Mercedes Letona (24 de septiembre de 1954, Turín, Departamento de Ahuachapán, en el occidente de El Salvador – 1 de agosto de 1983)
Fue la Comandante Clelia, una heroína de la guerra revolucionaria de El Salvador que murió en combate entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y fuerzas del gobierno. 

El Salvador se encontraba en el período de la dictadura militar que databa del régimen del General Martínez y que recientemente habían anulado las elecciones de 1977 que habían sido ganadas por la oposición de izquierda aliada en la Unión Nacional Opositora (UNO) Su padre fue profesor de escuela y su madre una pequeña comerciante. 

En 1972 se graduó en la especialidad de Pintura en el Bachillerato Nacional de Artes, militando en ese tiempo en el movimiento estudiantil hasta incorporarse al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), promoviendo simultáneamente la incorporación de su hermana gemela Mercedes del Carmen Letona (Comandante Luisa) quien más tarde llegó a ser Responsable del Sistema Radio Venceremos. Desde 1973, Lilian Mercedes incorporó a muchos obreros de las fábricas del llamado “Cinturón Obrero” de San Salvador a núcleos obreros clandestinos del ERP. 

Se incorporó a comandos guerrilleros urbanos y participó en acciones armadas en las que se incluyeron tomas de radioemisoras y acciones de reparto de propaganda revolucionaria. Su trabajo organizativo y de agitación en los círculos obreros fue muy determinante en la formación de las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28). En enero de 1974, todavía a la edad de 19 años, pasa a la clandestinidad por la persecución desatada contra las dos hermanas y se incorporó a la lucha armada, donde participó en la construcción de estructuras del Partido de la Revolución Salvadoreña (PRS-ERP), llegando a ser miembro del Comité Central (CC) en 1977. 

Estando en el CC llegó a ser Primera Responsable del Frente de Masas del PRS-ERP y participaba en la preparación de la ofensiva general de 1981 como responsable general de las milicias en la zona de San Salvador y alrededores cuando fue capturada el 11 de enero. Por 22 días permaneció en condición de “desaparecida” en las cárceles clandestinas de la Policía Nacional donde fue encontrada por la Cruz Roja Internacional siendo trasladada a la Cárcel de Mujeres de Ilopango.

 Mientras estuvo en la cárcel de Ilopango, Lilian Mercedes organizó el Comité de Presos Políticos de El Salvador, Sección Cárcel de Mujeres (COPPES). Luego de dos años y medio en la prisión, Lilian Mercedes fue liberada en junio de 1983 por medio de una Amnistía decretada por el Gobierno de Unidad Nacional de Alvaro Magaña y se incorporó al frente militar Nor-Oriental “Francisco Sánchez” del FMLN. Posterior a su liberación, la Comandante Clelia al ser entrevistada declaró: “Yo tenía la certeza que en manos del enemigo mi vida no valía nada, y que la vida de un solo compañero que se encontrara libre desarrollando cualquier tarea por pequeña que pareciera, tenía un valor infinitamente más elevado. No iba, entonces, a entregar a ningún compañero, ni una sola casa. Primero muerta”. Su muerte en combate ocurrió semanas después de su liberación de la cárcel

 Lo copiamos del Facebook

NO SE PUEDE HACER LA REVOLUCIÓN SIN LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES: Comandanta Nidia Díaz

María Marta Valladares, conocida como NIDIA DIAZ, fundadora del FRENTE FARABUNDO MARTI PARA LA LIBERACION NACIONAL. 

Naci en El Salvador, San Salvador, el 14 de noviembre de 1952. Tengo un hijo de 28 años, JOSE ALEJANDRO LEMUS, cuyo padre, también revolucionario, fue desaparecido durante la guerra civil por la Dictadura Militar. Salí de Bachiller y Taquimecanógrafa en 1969 del Colegio La Divina Providencia. A los 13 años me incorpora a la labor pastoral social cristiana, principalmente como alfabetizadora en el campo y en las zonas marginales Curse 3 años de Psicología en la Universidad de El Salvador, interrumpiendo mi carrera universitaria en el año 1975, para dedicarme a tiempo completo a la lucha de su pueblo. 

A mediados de 2000, reinicie mis estudios universitarios en la Universidad Francisco Gavidia, graduándome como Licenciada en Ciencias Jurídicas en noviembre del 2008. Siendo aun adolescente, en 1971, me incorporo al proceso revolucionario de El Salvador ingresando al Ejército evolucionario del Pueblo-Resistencia Nacional (ERP-RN) y posteriormente, entre 1973 y 1975, participe en la fundación del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos PRTC, el cual en 1980 formo parte del FMLN, llegando a disolverse en este en 1995. A lo largo de casi cuatro décadas he luchado en diversas trincheras, desde la lucha popular a la militar, desde la cárcel a la Diplomacia Rebelde, desde la guerra a la negociación. 

Desde la montaña al Parlamento..En Enero de 1981 fui nombrada Comandante Guerrillera..... El 15 de octubre de 1984 integre la delegación del FMLN-FDR que participa en el primer dialogo con el gobierno del Presidente Duarte, en la Palma, y, en 1989 integre la Comisión de Diálogo-Negociación del FMLN, que durante más de dos años negocio con el Gobierno de Alfredo Cristiani hasta firmar la Paz el 16 de Enero de 1992, en Chapultepec. Soy firmante de la Paz de El Salvador. 

EL 18 de abril de 1985 , fui herida y capturada en combate por un asesor de la CIA cubanoamericano, Felix Rodríguez, estuve 6 meses en prisión y fui canjeada, por un acuerdo humanitario, junto a otros presos, por la hija del Presidente Duarte. Mi libro, NUNCA ESTUVE SOLA, refleja el testimonio de ello. En febrero y mayo de 1994, ya firmada la paz y siendo diputada nacional, sufrí dos atentados, cuyos autores intelectuales aun no han sido juzgados por la Justicia Salvadoreña.

 Desde 1975 he asumido Responsabilidades y cargos a nivel Nacional y Regional, he logrado desempeñarme en diferentes áreas del que hacer político y social. Durante la Guerra Civil, en 1981, fui designada comandante Guerrillera, y he sido miembro de la dirección política del FMLN desde su fundación. Fui miembro de la Comisión Política Diplomática, 1987-1992; Presidenta de la Unión de Mujeres “Melida Amaya Montes” 1987-1989; presidí la Secretaria de Promoción y Protección de Derechos Humanos del FMLN 1987-89. En Septiembre de 1992, participe en la fundación del Partido Político FMLN. Fui Coordinadora General Adjunta del FMLN en 1995-1997, y su Secretaría de Relaciones Internacionales en 1997-.1999. 

Actualmente integro la Dirección Nacional del FMLN y soy Coordinadora Adjunta de la Secretaria de Relaciones Internacionales y Coordino la Secretaria de Memoria Histórica del FMLN. En distintas oportunidades he formado parte de Comandos Nacionales de Campaña. He sido Diputada a la Asamblea Legislativa de El Salvador, por dos periodos consecutivos (1994-1997 y 1997-2000), En las elecciones presidenciales de marzo de 1999, fui candidata a Vicepresidencia de la República, por la COALICION POR EL CAMBIO FMLN-USC. He sido diputada también al Parlamento Centroamericano, PARLACEN, por dos periodos consecutivos de periodo 2001 al 2006 y por el periodo 2006- 2011. 

En el PARLACEN he sido Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia y vicepresidenta de la Comisión Política y Asuntos Partidarios. Desde mayo del 2009 soy vicepresidenta de la Junta Directiva del PARLACEN por el Estado de El Salvador. En el año 1994 recibí el premio ANA BETANCOUR, por el Consejo de Estado de Cuba y en el año 2000 recibí, el premio de PIGMALEON Concultura MUJER 2000 DE ORO. También el año 2000 recibí reconocimiento como MUJERES DEL SIGLO. Desde 2000 en la Asociación de Mujeres PARLMENTARIAS Y EXPARLAMENTARIAS de El Salvador, ASPARLEXSAL, soy la primera Vicepresidenta. También soy Presidenta de la Fundación para el desarrollo de la mujer y la Sociedad – FUNDEMUSA. 

Soy Miembra del Consejo de Igualdad y Equidad- CIE- Fui Responsable del Mecanismo de Mujeres de la COPPPAL de 2005 a 2009. Siendo en ese periodo, por derecho propio Vicepresidenta de la COPPPAL. Actualmente soy Vicepresidenta de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe –COPPPAL y soy responsable del trabajo de Mujeres para la región de Centroamérica, formando también el comité del mecanismo. 

Soy socia de la Asociación de Juristas Americanos, capitulo El Salvador. 

publicado originalmente en: FACEBOOK


campaña permanente

Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...


Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...

Monumento a las victimas civiles del conflicto

Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.