CONTRA LA IMPUNIDAD

“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado proceso de paz salvadoreño"

Mostrando entradas con la etiqueta rompiendo el cerco de la desinformación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rompiendo el cerco de la desinformación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

Declaración de Santo Domingo: Encuentro de Movimientos Sociales y Fuerzas Políticas


Encuentro de Movimientos Sociales y Fuerzas Políticas “Por la paz, la unidad y la integración de Nuestra América”.
Declaración de Santo Domingo
Los movimientos sociales y las organizaciones políticas  de América Latina y el Caribe, reunidos los días 23 y 24 de enero del 2017 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, suscribimos el presente documento de ferviente apoyo a la V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –CELAC-, junto a la esperanza de que contribuya aún más a la consolidación y el fortalecimiento de ese importante mecanismo de concertación y acción mancomunada de nuestros países, en defensa de los intereses y derechos de las naciones y los pueblos.
La CELAC representa un rayo de esperanza para los países latinoamericanos y caribeños que debemos coordinar esfuerzos para juntos combatir los grandes males que nos aquejan, como son:  la pobreza, el hambre, el desempleo, la falta de acceso a servicios de salud, educación y a viviendas dignas, la desigualdad de género y violencia contra las niñas y mujeres, la violación de los derechos más elementales, la guerra cultural y mediática, la inseguridad ciudadana, el flagelo de las drogas, las políticas neoliberales, las acciones ilegales y depredadoras de las empresas multinacionales, la destrucción del medio ambiente, el intercambio desigual y los obstáculos para una comunicación contra hegemónica, entre otros males.
Sumamos nuestro esfuerzo militante a la lucha común por la soberanía nacional, la democracia, el desarrollo sostenible y la garantía de todos los derechos humanos para todos nuestros ciudadanos. Esto se torna más indispensable cuando la ofensiva de la derecha en el continente y el reciente ascenso al poder del presidente estadounidense, aumenta el riesgo de que, junto a sus prédicas hegemonistas, misóginas, racistas, xenófobas e imperialistas, se multipliquen y ejecuten las amenazas de agresión características de la vieja política del gran garrote y el intervencionismo, que tantas tragedias han causado a nuestros pueblos a lo largo de la historia.
Denunciamos militantemente esas graves amenazas, llamamos a la alerta, la solidaridad más decidida y la unidad de nuestros pueblos, y reclamamos espacios de diálogo entre los gobiernos y los movimientos sociales para enfrentar esos y otros desafíos.
Respaldamos la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, como fuera acordado en 2014 por los Jefes de Estado y Gobierno en la Segunda Cumbre de la CELAC.
Rechazamos la implantación de bases militares por países y organizaciones ajenos a la región, la reactivación de la IV Flota, la implementación de un nuevo Plan Cóndor, los ejercicios militares conjuntos con potencias y organizaciones extranjeras, como la OTAN, y demandamos el retiro de la MINUSTAH de Haití, primer país en alzarse contra la dominación colonial y con el cual nos solidarizamos permanentemente.
Condenamos la criminalización de la protesta social y la persecución por grupos paramilitares contra gobiernos, organizaciones y líderes progresistas. En ese sentido, exigimos la libertad de la diputada Milagro Salas y del luchador político Simón Trinidad, y reclamamos justicia para el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Apoyamos la resistencia y la lucha de Puerto Rico por su independencia, aún ausente de la CELAC, ycelebramos el indulto de Oscar López Rivera, fruto de la batalla de su pueblo y de la solidaridad internacional por su liberación.
Respaldamos firmemente la soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Nos unimos al reclamo mundial por el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida contra lahermana República de Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos y la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo.
Expresamos nuestro apoyo incondicional a la Revolución Bolivariana y al legítimo gobierno liderado por el presidente Nicolás Maduro. Exigimos la derogación de la injerencista Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos que califica a Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional.
Saludamos la reciente victoria electoral del Frente Sandinista en Nicaragua y la reelección del Presidente Daniel Ortega. Alertamos sobre el intento de socavar la estabilidad del gobierno de El Salvador.
Reclamamos la urgente necesidad de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad social, para construir sociedades justas e inclusivas, que garanticen el acceso para todos a la salud, la educación pública, gratuita y de calidad, a una vivienda digna sin desalojos forzosos, el trabajo digno y el respeto a las conquistas y derechos laborales, el fomento de la cultura y la identidad, las oportunidades para los jóvenes y estudiantes, y la participación efectiva del pueblo. Nos solidarizamos con las luchas de los maestros y los estudiantes en toda la región, incluyendo las reformas educativas.
Apoyamos los esfuerzos del pueblo colombiano por alcanzar la paz con justicia social, luego de cinco décadas de cruenta guerra, en el marco de los acuerdos logrados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, y del inicio del diálogo con el Ejército de Liberación de Nacional. La paz de Colombia es la paz del continente.
Nos guía la convicción inequívoca de que el más efectivo recurso es la unidad de las naciones y los pueblos, y en ese ánimo reiteramos nuestro compromiso militante de hacer cuantos esfuerzos sean precisos para poner esa fuerza popular en pie, y así formar una barrera infranqueable contra las pretensiones del imperialismo estadounidense y sus aliados. Avanzar hacia la conquista de nuestra definitiva liberación nacional y social, que desde la inmortalidad nos siguen señalando los guías y precursores de esa causa, nos anima a adoptar la presente Declaración y suscribrirla con el más alto espíritu de solidaridad latinoamericana y caribeña, con eterno compromiso al legado de los  invictos Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez e inspirados en la heroica resistencia de mujeres como Mamá Tingó, las Hermanas Mirabal y todos nuestros héroes y mártires de la Patria Grande.
Santo Domingo, 24 de enero de 2017
Firmado:
Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba – CDSC
Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana
Articulación Nacional Campesina – ANC
Comisión Nacional de los Derechos Humanos – CNDH
Confederación Nacional Unidad Sindical – CNUS
Federación de Transporte la Nueva Opción – FENATRANO
Unión de Trabajadores Cañeros – UTC
Confederación Nacional de Mujeres del Campo – CONAMUCA
Asociación Nacional de Enfermería – ASONAEN
Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer – CE MUJER
Cooperativa de Producción Social de la Vivienda – COOPHABITAT
Justicia Climática
Frente Estudiantil Flavio Suero – FEFLAS
Movimiento de Mujeres Trabajadoras – MMT
Movimiento de Trabajadores Independientes – MTI
La Multitud
Juventud Caribe
Fundación Francisco Alberto Caamaño
Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte
Universidad Autónoma de Santo Domingo – UASD
Asamblea de los Pueblos del Caribe – APC
Federación Sindical Mundial, América Latina y el Caribe – FSM
ALBA Movimientos
Cloc – Vía Campesina
Grito de los Excluidos/as Caribe
Campaña  Cero Desalojos – AIH
Partido Comunista del Trabajo – PCT
Movimiento Patria para Todos – MPT
Movimiento Rebelde – MR
Fuerza de la Revolución – FR
Círculos Caameñistas
Camina RD
Fuerza Juvenil Dominicana – FJD
Ligas Populares – LP
Unión del Barrio
Marcha Patriótica
Unión de los Trabajadores de Trinidad y Tobago
Comité de Solidaridad con Cuba de Guyana
Sindicato Petrolero de Trinidad y Tobago
Organización por la Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina – OSPAAAL
Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes – OCLAE
Alianza Internacional de Habitantes, AIH
Otros movimientos y fuerzas políticas y sociales de República Dominicana, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Haití, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Guyana, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia y Estados Unidos.
El Foro es una iniciativa de redes y medios de comunicación y coodinaciones sociales, comprometidas con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.

miércoles, 4 de enero de 2017

Rosa Guevara Landa , desde Rebelión, se solidariza con Resumen Latinoamericano

Por Rosa Guevara Landa- Rebelión / 04 de enero de 2017 –

¡Solidaridad con Resumen Latinoamericano!

Robaron en la sede de la redacción de Resumen Latinoamericano, duro golpe a su importantísima tarea de contrainformación. Reproduzco la carta de Carlos Aznárez, su director:
“Entraron a nuestra redacción y se llevaron todo el equipo de video, sonido y fotografía
Comunicamos a nuestros lectores, televidentes y radioescuchas, que en la noche del 31 de diciembre, fuimos objeto de un robo o “saqueo direccional” ya que entraron a nuestra redacción y nos sustrajeron el equipo completo de video (dos cámaras de filmación y fotografía -Lumix GH1 y Lumix GH2) con sus respectivos objetivos, con el que habitualmente hacemos el programa televisivo, varios micrófonos (entre ellos dos inalámbricos y dos corbateros), un grabador de sonido que utilizamos para el programa de TV y de radio, varios cables de conexión de sonido, auriculares, y dos cámara fotográficas, una Nikon analógica y una Cannon B60.
Además, robaron un proyector de video, con el que habitualmente realizábamos video conferencias del ciclo de Cátedras Bolivarianas.
Paradójicamente, quienes realizaron toda esta operación de saqueo no rompieron ni revolvieron nada, sino que fueron directamente a apropiarse de los equipos, y obviamente, por la hora y el día en que realizaron el robo, se movieron como el pez en el agua.
Todos y todas los que nos conocen y siguen en nuestra actividad (este 2017 cumplimos 24 años de trabajo contrainformativo ininterrumpido en prensa gráfica, TV, radio) saben que nos han dado un golpe durísimo pero también podrán adivinar que no vamos a retroceder. Buscaremos reequiparnos como podamos, pero RESUMEN LATINOAMERICANO no dejará de informar en estos tiempos difíciles y de discurso único.
Inspirados en la tarea de Rodolfo Walsh y en su lucha por acercar la verdad que no les gusta a los poderosos, haremos honor a su legado”.
En Pd añaden:
“Pedimos encarecidamente que aquellos o aquellas que estén dispuestos a colaborar para que pronto podamos estar nuevamente en carrera a nivel audiovisual se comuniquen con nosotros por esta vía.” La dirección: [email protected]

¡Nuestra máxima solidaridad con las compañeras y compañeros! Todas debemos apoyar este espacio indispensable, a este esencial espacio contrainformativo, tan necesario como el aire que exigimos trece o más veces por minutos. Este robo no ha sido un simple robo según parece.
¡Que se alcen voces de denuncia y actos de apoyo!
No pasarán, no deben pasar.

sábado, 24 de noviembre de 2012

# Yo Estoy Con Palestina

Compañeras del colectivo Retazos de Memoria Histórica, en ascenso al Volcán EL Chingo, frontera Guatemala-El Salvador. alzando las banderas de los pueblos hermanos: Palestina y El Salvador.

lunes, 16 de julio de 2012

¿Por qué eliminaron a Yasser Arafat?

¿Por qué eliminaron a Yasser Arafat?
 ERNESTO GÓMEZ ABASCAL

 A finales del año 2000, el gobierno de William Clinton había agotado sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo entre los dirigentes israelíes y palestinos. Intensas negociaciones se estuvieron llevando a cabo en Camp David con la participación del propio Arafat y el premier israelita Ehud Barak. 

 Los últimos contactos se realizaron en conversaciones por separado en una base militar cercana a Washington en el mes de diciembre, cuando ya había sido electo George W. Bush como nuevo presidente, quien tomó posesión en enero del 2001 acompañado de un equipo de ideólogos de ultraderecha muy vinculados a los intereses sionistas. Una verdadera pandilla de delincuentes políticos. 

 Un mes después, ganó las elecciones en Israel Ariel Sharón, consumado terrorista con una historia que lo lleva a ser considerado por muchos como un criminal de guerra. Para la causa palestina y para los pueblos del Cercano Oriente, el binomio Bush-Sharón no podía ser peor. En el proceso de negociaciones que Clinton impulsó hasta el año anterior, se lograron algunos avances, hubo momentos de optimismo, pero al final las posiciones intransigentes de Israel impidieron llegar a acuerdos y Yasser Arafat se mantuvo firme en no hacer concesiones que menguaran los derechos básicos del pueblo palestino. 

Los sionistas se negaron a aceptar la devolución de los territorios ilegalmente ocupados hasta las fronteras de junio de 1967. Rechazaron también la creación de un estado palestino independiente con Jerusalén oriental como capital y el derecho al regreso de los refugiados. Para los nuevos gobernantes de Washington y Tel Aviv, estaba entonces muy claro que Yasser Arafat era un obstáculo en sus planes y tendrían que hacer algo para hacerlo desaparecer.

 Por ello, muy tempranamente, en marzo del 2002, el gabinete israelí lo declaró oficialmente como enemigo, certificando de esta manera que podía ser eliminado y comenzó el hostigamiento militar a sus instalaciones en la ciudad cisjordana de Ramallah. Tres meses después es el presidente Bush y otros altos dirigentes de su gobierno, quienes lo descalifican públicamente como interlocutor válido en cualquier negociación y exigen que abandone la Dirección palestina. 

En septiembre, blindados del ejército sionista atacan el edificio conocido como "la Mukatta", donde trabaja y vive el líder palestino, en abierto intento por asesinarlo. Simultáneamente, se desarrollan intensas presiones y conspiraciones para que se designe una personalidad aceptable por Estados Unidos e Israel como negociador, y el 29 de abril del 2003, con la agresión y ocupación de Iraq como telón de fondo, en difíciles condiciones, el Consejo Legislativo Palestino designa como Primer Ministro a Mahmmoud Abu Abbas (Abu Mazen).

 Ese cargo no existía en la estructura de gobierno, pero es creado para la ocasión. Culmina de esta forma el intento por despojar a Arafat, a quien mantienen confinado en la Mukatta, de su poder ejecutivo. Podían haberlo asesinado con un bombardeo de sus F-16 o con los cañonazos de sus tanques, realmente fue casi un milagro que esto no ocurriera. En el propio edificio donde él se encontraba, otros perecieron. Pero optaron por una variante que no fuera tan escandalosa ante la opinión pública internacional y tan traumática e indignante para el propio pueblo palestino, para quien este continuaba siendo su dirigente histórico indiscutido. 

 De momento, esperaban lograr con Abu Mazen, lo que no habían podido obtener de Arafat. Estados Unidos quería dar la impresión de que estaba interesado en resolver el conflicto y de que no era enemigo de árabes y musulmanes, por ello propusieron el plan conocido como "Hoja de ruta" e hicieron participar al nuevo Primer Ministro en negociaciones en Akaba, Jordania, donde asistieron también los monarcas de Jordania y Arabia Saudita. Pero desde la semidestruida Mukatta, la sombra de Arafat continuaba proyectándose como un obstáculo a los propósitos imperialistas-sionistas y de ahí seguramente surgió la variante del magnicidio a través del envenenamiento, que de momento, aparecería como producto de una enfermedad desconocida. Tanto el Mossad como la CIA, tienen recursos y larga experiencia en este tipo de operaciones. Tuve la oportunidad de ser el último cubano que visitó a Arafat en la propia Mukatta. Allí me invitó a almorzar, todavía no estaba bajo confinamiento y parecía optimista. 

Había estado reunido con él en distintas ocasiones y a veces en situaciones difíciles en el Líbano, Siria, Túnez y Argel. Recuerdo que en el encuentro que sostuve con él en esta última ciudad, en momentos en que desaparecía la URSS y el socialismo en Europa del Este, me dijo: "Una ola enorme viene sobre nosotros, debemos mantener la cabeza erguida para no ahogarnos". Lo vi dirigir las sesiones de tres reuniones del Consejo Nacional Palestino, el máximo órgano de la OLP, en Damasco y en Argel, donde como invitado, tratábamos de contribuir a forjar la unidad interna entre las diferentes organizaciones. Él era muy hábil, manejaba como pocos los movimientos tácticos, pero sin perder de vista los objetivos estratégicos. Conocía perfectamente que los derechos inalienables de su pueblo no podían ser entregados y esta convicción la mantenía siempre en alto, aún en las condiciones más difíciles y complejas. 

Arafat vivo, aún en las circunstancias de aislamiento en que lo mantenían en la Mukatta, continuaba siendo un obstáculo insalvable para quienes querían doblegar el espíritu de resistencia de su pueblo, pues sabía mantener su cabeza erguida. Después de su asesinato, se recrudecieron los intentos de liquidar la causa palestina. Se estimularon las divisiones dentro de la principal organización que dominaba la OLP, Al Fatah y entre esta y HAMAS, que ganó las primeras elecciones para el Consejo Legislativo, celebradas —según testificaron numerosos observadores internacionales—, con plena transparencia. Pero como para Estados Unidos y sus aliados de Occidente, la democracia es válida solo mientras responda a sus intereses, rechazaron estos resultados. 

Decretaron un embargo a todas las ayudas y promovieron enfrentamientos fratricidas entre las facciones palestinas, algunas de las cuales ya habían recibido entrenamiento de la CIA y mantenían relaciones de colaboración con el Mossad. Condición exigida por Washington y Tel Aviv para "terminar con el terrorismo y ofrecer seguridad al pueblo judío". Fue vergonzoso ver como algunos dirigentes de la Autoridad Nacional Palestina negociaban y se reunían con los dirigentes sionistas de Israel, mientras los aviones y blindados de estos masacraban al pueblo palestino en Gaza. 

 Tengo la certeza de que estas cosas no habrían ocurrido de mantenerse Yasser Arafat vivo y como máximo dirigente de la Resistencia Palestina. Por ello lo asesinaron y en cualquier circunstancia, son los dirigentes imperialistas estadounidenses y los sionistas de Israel, los culpables y autores de su muerte. Tomado de Rebelión Ernesto Gómez Abascal exembajador en varios países del Cercano Oriente, escritor y periodista. Autor del libro Palestina: ¿Crucificada la Justicia.

sábado, 30 de junio de 2012

Presentan en El Salvador libro sobre Comandante Ana María


San Salvador, 30 jun (PL) 
Un libro sobre la vida y obra de Mélida Anaya Montes, la comandante Ana María del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), fue presentado hoy en la capital de El Salvador. El vicepresidente Salvador Sánchez destacó en el acto el legado revolucionario de Anaya Montes y la importancia de su estudio por las nuevas generaciones del país. 

Destacó que conocer el pasado, la acción y pensamiento de la destacada educadora es clave para continuar y profundizar en el presente el proceso de cambios iniciado en El Salvador, tras la victoria del FMLN en las elecciones de 2009. Advirtió que la Asociación Nacional de la Empresa Privada, con otras fuerzas políticas de derecha tratan de obstaculizar el avance de esas transformaciones a favor de las mayorías y revertirlas.

El vicepresidente salvadoreño agregó que en América Latina las fuerzas oligárquicas conspiran para derrotar los procesos progresistas surgidos por voluntad popular con golpes como el ocurrido en Paraguay, el pasado día 22 contra el presidente Fernando Lugo. 

Sánchez relató pasajes junto a Anaya Montes en la Asociación Nacional de Educadores (ANDES 21 de Junio), de la cual fue fundadora, en el Bloque Revolucionario Popular y en la lucha armada contra la dictadura militar. La secretaria de Cultura de la Presidencia, Magdalena Granadino, también resaltó la importancia de la obra de Anaya Montes en la continuidad de las transformaciones para alcanzar una sociedad justa y solidaria. 

El libro, titulado Ana María, combatiente de la vida. Mélida Anaya Montes: salvadoreña, maestra, guerrillera, es de la autoría de Claudia Sánchez y Iaso Perales, y publicado por la editorial australiana Ocean Sur. Cuenta con un prólogo del vicepresidente y otro de la poeta y socióloga Silvia Ethel Matus, y recoge testimonios de compañeros de lucha de la comandante guerrillera, nacida el 17 de mayo de 1925 y asesinada el 6 de abril de 1983.

oda/rl

EE.UU. convoca a seguir los pasos de Alan Gross pero no se responsabiliza con los “inconvenientes”

EE.UU. convoca a seguir los pasos de Alan Gross pero no se responsabiliza con los “inconvenientes” roel Sánchez Poco después de que el gobierno de los Estados Unidos diera a conocer el aumento de los fondos destinados al uso de Internet en su entrategia de “cambio de régimen” en Cuba, la Agencia Internacional para la Ayuda al Desarollo de los Estados Unidos (USAIDpor sus siglas en inglés), subordinada al Departamento de Estado, ha lanzado este 28 de junio una convocatoria para seguir los pasos de su “contratista” preso en en la Isla, Alan Gross. En un documento dado a conocer por USAID, su Oficina de Asuntos Cubanos (LAC) informa que hasta el 27 de julio recibirá aplicaciones para un programa denominado “Democracia Digital”: “USAID está contemplando la concesión de un máximo de dos acuerdos de cooperación por un total de hasta $ 3 millones por proyecto para un período de hasta tres años”. Por si a sus nuevos ”contratistas” le pasa lo mismo que al señor Gross, el gobierno de Estados Unidos -tan preocupado por sus ciudadanos- aclara que “Dada la naturaleza del régimen en el país de las operaciones y la sensibilidad política del Programa de la USAID, la USAID no se hace responsable de cualquier lesión o inconveniente sufridos por las personas que viajan o que operan en el país bajo el financiamiento de USAID”. El periodista Tracey Eaton en su blog Along the Malecón llama la atención sobre los denominados ”inconvenientes”: “Tenga en cuenta el uso del término “inconveniente”. Eso es un eufemismo real. Que les metan en la cárcel no es sólo un inconveniente”. Eaton califica de “interesante” la definición que da el documento en una nota al pie sobre qué es un grupo de la sociedad civil: “dos o más personas que organizan un espacio social fuera de la autoridad del Estado para discutir y debatir colectivamente (y, posiblemente, tomar una decisión sobre) un tema en particular de los intereses comunes, valores o fines”, lo cual convierte a cualquier pareja de cubanos en candidatos a ser comprados por EE.UU. Entre lo que el documento llama “resultados esperados” se incluye la realización de una prueba piloto en la Isla con estas tecnologías vinculándolas a “otros programas que apoya la USAID” y ya sabemos entonces para quienes y para qué son estas tecnologías porque por innumerables documentos y declaraciones se conoce que es esa agencia norteamericana una de las principales suministradoras de dinero a los grupos que organiza la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, a los que en los últimos años destinó más 150 millones de dólares.

EEUU aumenta el financiamiento a ciberdisidentes para la subversión en Cuba

Estados Unidos ha aumentado los fondos para dotar a ciberdisidentes aliados a Washington de tecnología y financiamiento para el cambio de régimen en Cuba, revela una carta del Departamento de Estado al Congreso que publica hoy el diario El Nuevo Herald.
La carta, con fecha del 26 de abril, detalla el plan para invertir 20 millones de dólares aprobados para los programas de subversión en Cuba durante el año fiscal que termina el 30 de septiembre.
El dinero será administrado por tres entidades del Departamento de Estado: la Oficina de Latinoamérica y el Caribe (LAC) de la USAID; la Oficina de la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo (DRL); y Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA).
Esta carta se hace pública dos días después de la decisión de los países del ALBAde expulsar a la USAID de sus territorios, por constituir “un factor de perturbación que atenta contra la soberanía y estabilidad política” de estos países. El Consejo Político del ALBA solicita a los jefes de estado y gobierno del bloque “la inmediata expulsión en sus países de la USAID”.
El objetivo de este fondo público de 20 millones de dólares no es beneficiar al pueblo cubano, sino reforzar con acceso a tecnologías a individuos en Cuba que respalden la política de cambio de régimen en la Isla, facilitando servicios de red e instrumentos solo a colaboradores identificados para estos fines.
El mayor bloque individual de dinero es el de $4 millones que LAC gastará en un programa de “democracia digital” para estimular el uso de “tecnología innovadora”, señaló la carta.
Conscientes de que estas prácticas son ilegales en Cuba, la carta no ofrece detalles sobre los destinatarios del dinero y las tecnologías, “para proteger a los programas de los intentos de Cuba por pararlos”, asegura El Nuevo Herald.
De acuerdo con la publicación, “para evitar otro incidente como el de Alan Gross, el programa evitará equipos sofisticados como teléfonos satelitales y en su lugar usará solamente artículos disponibles en la isla, tales como computadoras, DVDs, unidades USB y teléfonos celulares, dijo un empleado del Congreso enterado del caso”.
Seis de los otros nueve programas para Cuba incluidos en la carta se centran también en la tecnología.
WHA recibió una asignación de 1.53 millones de dólares para un programa de “entrenamiento a distancia sobre habilidades básicas para la información tecnológica… Además, los fondos apoyarán la compra de artículos de tecnología básica de la información, y darán apoyo material a activistas de los derechos humanos, periodistas independientes y bibliotecas independientes en la isla”.
La DRL tiene 1.05 millones de dólares para proporcionar entrenamiento, equipos y software a indiviudos que recopilan información sobre supuestos abusos contra los derechos humanos, que ninguna otra fuente verifica, y 750,000 dólares para “entrenamiento con base en la tecnología” para campañas en las redes sociales para acusar a Cuba de violaciones de los derechos humanos, impunidad y corrupción.
La DRL también administrará 700,000 dólares por cada uno de los dos programas: uno para jóvenes que incluye “usos innovadores de la tecnología como los medios sociales”, y otro para “educar” a cubanos en economía de mercado y sus bondades para la democracia -no es un chiste: NDR-.
Otros 500,000 dólares serán administrados por LAC para apoyar “investigaciones sobre opciones de tecnología para ampliar las comunicaciones” entre los cubanos y la conectividad de internet como parte de un programa titulado “La Aplicación de la Tecnología en la Promoción de la Democracia” de acuerdo con lo que entiende por tal el Departamento de Estado.
LAC tiene también 2.9 millones de dólares para “apoyo humanitario” para “personas políticamente marginadas”, en otras palabras individuos que integran “partidos opositores” que sobreviven con el financiamiento de un gobierno extranjero, algo que es penado severamente en Estados Unidos.
La DRL ya ha comprometido 4 millones de dólares con la Fundación Nacional por la Democracia (National Endowment for Democracy), una organización de Washington acusada de ser una vitrina legal de la CIA, y que ha sido expulsada de varios países, incluso aliados de los EEUU, por financiar partidos y acciones opositoras, violando flagrantemente la ley.
En la carta del Departamento de Estado al Congreso se especifica que también gastará 2.87 millones de los 20 millones de dòlares para administrar los programas para Cuba, que tienden a generar un alto volumen de papeleo, en comparación con otros programas estadounidenses de ayuda al extranjero.
Las peticiones de solicitudes para los fondos de otros programas se darán a conocer pronto, dice El Nuevo Herald.
Esta información coincide con la divulgación de los fondos históricos de la USAID para la subversión en Cuba: 197 270 000 de dóllares, ejecutados fundamentalmente entre el 2001 y 2008, según describe Tracey Eaton, en su blog Along the Malecon:
Fondos para la subversión en Cuba de la USAID. Fuente: Along the Malecon
Fondos para la subversión en Cuba de la USAID. Fuente: Along the Malecon
Un empleado que se encarga de ejecutar estos programas contra Cuba desde Washington, dijo al Herald que el “Santo Grial” de estos proyectos es un teléfono celular “tonto” que puede ser adaptado para recibir y enviar grandes archivos, como los teléfonos “inteligentes”. “Uno oye decir que cierta compañía israelí lo hizo; que algún hacker californiano de 16 años lo tiene, que cierto genio de la India lo hizo. Pero cuando vamos a ver, nunca es lo que realmente necesitamos en Cuba”, añadió.

campaña permanente

Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...


Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...

Monumento a las victimas civiles del conflicto

Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.