Nos encargamos de recuperar cualquier documento (físico o digital; público o privado,) que contenga explicaciones sobre la historia reciente de El Salvador, basado en las personas, en los hechos, en las situaciones, que acontecieron en la guerra civil salvadoreña. Fundamentalmente pretendemos REIVINDICAR la memoria de nuestras víctimas.
Fomentamos la SOLIDARIDAD entre los pueblos.
Promovemos el respeto por la DIVERSIDAD
Luchamos contra la IMPUNIDAD
“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”. Kofi Annan, en su balance final del llamado“proceso de paz salvadoreño"
Nadie lo podía creer, se esperaba que fuera otra de las tantas mentiras que se dicen en los medios de propaganda, se esperaba que hubiera un comunicado oficial donde el mismo personaje dijera que era otra de las tantas veces que "lo habían matado". Es que se trataba de nuestro comandante, el que arrebatado que le fue su derecho-deber de ser nuestro presidente, pasó a la historia como el artífice de los acuerdos de paz, mismo que abrió brecha a nuestra incipiente democracia.
Me dijeron que no se podía ir a un sepelio vistiendo otro color que no fuera el negro, por que el negro es luto. Con la demostración de amor que el pueblo salvadoreño dío a su lider histórico, se que el luto se vistió de rojo.....
Memoria para la historia, se ha propuesto en estos post, reconocer a la persona, al lider, al salvadoreño, al guerrillero histórico, al comandante, al nuevo prócer de nuestro nuevo El Salvador, esperanzados que un día, sin ideologías, sin pasionismos, sin prejuicios, se pueda reconocer dentro de los hijos mas preciados de esta patria, a uno mas de los hombres... de esos, de los que luchan toda la vida (y triunfan después de la muerte) de esos hombres que como Schafik, son imprecindibles...
Compartimos mas enlaces sobre documentos electrónicos sobre Schafik
Lo escuché en el centro de San Salvador, lo obtuve en un mitín donde arengaba al pueblo,lo comparto a través de Memoria para la Historia... por que al igual que Schafik, pertenece al pueblo.
Retazos de memoria histórica recuerda como lo que fue... Un luchador social... al Comandante Schafik Hándal, en el III aniversario de su paso a la inmortalidad.
Schafik es uno de los nuevos próceres del nuevo El Salvador, protegonista del Diálogo negociación que llevó a la firma de los Acuerdos de Paz.
`parafraseando a nuestro poeta Roque Dalton, pongo un par de enlaces a considerar por la acusación del El Diario de Hoy en relación con la utilización de los BLOGS en El Salvador, para la libre difusión del pensamiento.
por este medio la fundacion Jose feliciano ama FAMA hace una invitacion para la conmemoracion del 77 aniversario de los sucesos de 1932, a realizarse en el lugar conocido como el llanito (fosa comun de 1932), frente a el parque Jose Feliciano Ama, en izalco, sonsonate, los dias 22, 24 y 25 de enero de 2009. 22 de enero 3:30 pm ceremonia indigena, 24 de enero 8:30 am conversatorio indigena, exposicion de MUPI, por la tarde participaciones artisticas, musica, danza, canto, y participacion de el grupo de teatro TNT (chalatenango) y otros, exposicion de MUPI, 25 de enero 8:00 am ponencia del procurador para los derechos humanos y convivio....
favor circular esta informacion a otros hermanos...........
cualquier duda o apoyo hacer lo saber a este correo chileama@yahoo.com atte. tito francisco chile ama.. fundacion ama
“A nosotros nos reclutaron para el Ejército y nos decían que éramos los héroes que íbamos a defender la democracia... Hoy me puede ver usted, más pobre que nunca, con un brazo inútil, sin atención médica y con una mísera pensión, que para colmo el Gobierno amenaza con suspender”. Son palabras de un ex sargento salvadoreño, en cuyo rostro y ojos enrojecidos se revela la frustración. Es uno de los más de 40.000 lisiados que dejó la guerra civil que asoló esta nación centroamericana entre 1980 y 1992. Todos eran soldados, guerrilleros y población civil, y hoy integran uno de los sectores más olvidados y excluidos de El Salvador actual. (NOTA COMPLETA ACÁ)
El gran cantor revolucionario Alí Primera dijo con razón la canción título de este post. AYUDENLA... AYUDENLA HA SER HUMANA LA HUMANIDAD, Yo escribo HACERLA HUMANA. Lo dijo el escritor el último derecho debiera ser indignarnos.
Este blog, ya no puede ser solo para recordar hechos y reivindicar las víctimas salvadoreñas. Creánlo, hasta ex militares y exguerrilleros de El Salvador, este mismo día en una marcha para reclamar los derechos que por ser personas les corresponde; se han pronunciado en favor de las víctimas de Palestina.
La comunidad internacional es responsable también, salvo las honrosas excepciones de Venezuela y Bolivia que han roto relaciones con el ESTADO SIONISTA ISRAELÍ por que está masacrando al pueblo palestino. Por eso esta entrada y el publicar su video.
SOY SALVADOREÑO, NO COMPARTO LA GUERRA, NO COMPARTO LOS VALORES GUERRERISTAS DE ISRAEL, LA CANCILLER NO PUEDE NI DEBE HABLAR EN NOMBRE DE TODOS Y TODAS LOS SALVADOREÑOS....
La canción la he conocido gracias a la colaboración de un compa de España, quien nos ha escrito con dando muestras de apoyo a este proyecto.
Sé que será de vuestro agrado, y por eso la hemos publicado, en solidaridad con el pueblo español que también batalla para rescatar su memoria histórica.
Monseñor Rosa Chávez en la misa de aniversario en la Colonia las Colinas, de Santa Tecla. Foto Diario Co Latino/Rosa Campos
Daniel Trujillo Redacción Diario Co Latino
Se pasea en el interior de una de las casas dañadas por aquel terremoto del 13 de enero de 2001, que causó más de un millar de muertos muertes y damnificados. Mauricio Córdova camina lentamente con su familia. Ellos se apersonan cada año a Las Colinas para recordar aquella tragedia que llenó de luto al país.
Mauricio está a unos pasos del lugar donde estaba su casa. Ahora solo hay unas cuantas plantas y la grama alfombra el terreno.
Aquel sábado 13 de enero, el alud de tierra soterró su vivienda y le quitó la vida a su madre y su hermano; pérdidas que fueron difíciles de superar.
“La herida está más o menos sanada, pero siempre se recuerda a los seres queridos. Hay una combinación de sentimientos. Hay tristeza, alegría, por todos los momentos que se vivieron en este lugar”, manifestó Córdova. Aunque, cada año, el dolor y la nostalgia invade a Mauricio y su familia, existe un factor que no los deja vivir con plena tranquilidad: la falta de vivienda propia.
Luego de aquella tragedia, la familia Córdova tuvo que vivir en otro lugar “más seguro”. Durante estos ocho años Mauricio alquila una casa en la colonia San José, siempre en Santa Tecla.
“La idea de nosotros ha sido siempre reconstruir y que el gobierno nos dé una ayuda”, expresó el jefe de hogar. El alud de tierra destruyó 257 casas e igual número de familias se quedaron sin una vivienda digna para desarrollarse.
Algunas personas –“por la desesperación del momento”– vendieron sus propiedades y, ahora, ya no tienen una casa propia.
De las 257 casas destruidas, 115 propietarios vendieron sus terrenos a la Fundación Tecleña Pro Medio Ambiente (FUTECMA). Ahora, los propietarios de esos terrenos no saben si se les devolverán su tierra o no.
Faltan obras de mitigación Lourdes de Campos, presidenta de Comunidades con Fe en la Protección de la Cordillera del Bálsamo (COMFEBA), dijo que en ocho años el gobierno no ha finalizado las obras de mitigación en la Cordillera de El Bálsamo.
“Falta todavía un 30 por ciento de obras de mitigación en la cordillera del Bálsamo. Todavía se corre riesgo”, aseguró de Campos.
Según ella, el éxito de las obras de mitigación que se han realizado, dependerá de la finalización de este treinta por ciento que falta.
“No queremos que pase algo como en la Málaga. Porque como no se terminaron las obras de mitigación, hubo muertes”, agregó Lourdes de Campos. La primera etapa de los trabajos de mitigación fue de 1.5 kilómetros.
La misa Cada año, el Obispo Auxiliar de San Salvador, Monseñor Rosa Chávez, oficia una misa para recordar a las víctimas.
“Los acompañamos cada año, para que las familias puedan resurgir y que tengan un lugar con obras de mitigación adecuadas para evitar futuras tragedias”, sostuvo el religioso.
Monseñor Rosa Chávez aseguró que la conmemoración de las muertes del terremoto del 13 de enero de 2001 es la única actividad que tiene un impacto nacional.
“Aquí hay voces que llaman, que quieren un mundo más justo y solidario”, agregó durante su homilía el Obispo Auxiliar.
El Insituto de Medicina Legal y la Fiscalía General de la República, publicó la siguiente lista de personas fallecidas identificadas:
Acevedo, Reyna Elizabeth Aguirre, Jesica Esmeralda Aguirre, Salomón Aguirre, Santos Salomón Alemán, Daniel Ernesto Alma, Magdalena Alvarado Hernández, Ana Julian Alvarado Hernández, Dolores Araujo, Olga Marlene Arías, Carlos Alberto Arías, Yanci Ibeth Avalos, Denilso de Jesús Berrios, Erika Elizabeth Cardona, María Edelmira Carías Juárez, Carlos Antonio Carranza, Mayra Lisseth Carrillo, Carlos Humberto Carrillo, Luis Alberto Castillano, Juan Alberto Castillano, Regina Flores de Castillo, Juan Antonio Castillo, Miguel Angel Chacón, Margarita de Chávez, Isaías Chirino, Juan Jose Coreas, Alicia del Socorro Coreas, Rosa Cándida Coreas, Roxana Cortés Martínez, Francisco Cortés, Zuleima Córtez Martínez, Francisco Crespín Escobar, Griselda Cruz, Yani Cuchilla, Alison María Cuellar, Sonia Viuda de Delis, Omar Eduardo Díaz de Segovia, Mina Lisseth Díaz Ramírez, Leticia Arel´y Díaz, José María Díaz, Oscar Eduardo Erazo, Miguel Erazo, Susana Escobar, Orlando Antonio Estupiñán, Maria Amilcar Estupiñán, Miguel Osorio Estupinian, Maria Amilcar Flores, Fátima Flores, Glenda Maricela Flores, Mayra Patricia González Portillo, Marta Cecilia Gonzalez, Judy González, Maribel Guadalupe, Josefina Guadalupe, Sandra Guardado, Aida de Gutierrez, Damaris Esmeralda Hernández, Ana Hernández, Carlos Roberto Hernández, Catalina Hernández, Dolores Hernández, Dorotea del Carmen Hernández, José Balbino Juárez, Daysi Paola León, Maura Cecilia de López, Dinora López, Justo Rufino López, Tía Chela Fátima Luna, Jenifer Luna, Mónica Lisseth Magaña Figueroa, Jaime Magaña Yolanda María Mercedes Martínez Guardado, Samuel Martínez Ramírez, Martínez, Oscar Antonio Mejía, Elmer Ernesto Mejía, Lilian de Mejía, María Esteban Mejía, María Etelvina Mejía, Samuel Mejía, Samuel (Hijo) Mendez, Héctor Agustín Mendoza Santos, Abel Mendoza, Abel Menjivar, Mirna Carolina Mixto, Dina Perla de Mixto, Juan Carlos Monroy Martínez, María Emilia Montoya, Antonio Montoya, Heydi Montoya, Inés Montoya, Wendy Morales Barrera, Daniel Morán, María Teresa Moreno, Claudia Orellana, María Belén Osorio Estupiñán, Miguel Paredes, Jesús del Carmen Pérez, Rosaura Pineda Escobar, Alba María Quintanilla, Francisco Omar Ramos Mendoza, Isidora Reyes, Leonel Rivas, María Elva Rivera Escobar, Rodrigo Rivera, Valeria Rebeca Rodríguez López, Evaristo David Rodríguez, Cesar Oswaldo Rodríguez, Jorge Alberto Rodríguez, Ramón Romero, Wilfredo Ruano, Juan Francisco Salazar, Kenia María Salguero López, María del Tránsito Salmerón, Kevin Alexánder Salmerón, Valeria Patricia Sánchez, Ana Raquel Sánchez, Claudia Noemy Sánchez, Jorge Alexander Santos Zetino, Douglas Mauricio Santos, Douglas Mauricio Saravia, Alejandra Segovia, Julia Tolosa Ortiz, Evelio Tolosa, Wilber Antonio Torres, Fidel Angel Torres, Juan Xavier Vargas, Ana Patricia Vargas, Marta Alicia Yanira del Carmen Zamora, Domingo Zarabia Hernández, Sr. Zelaya, Sonia Elizabeth
tomado de: http://www.michaelheart.com/Song_for_Gaza.html
Traducido para Rebelión por Ana Sastre
A blinding flash of white light Un resplandor cegador de luz blanca
Lit up the sky over Gaza tonight ilumina esta noche el cielo de Gaza
People running for cover La gente corre a refugiarse
Not knowing whether they’re dead or alive sin saber si están vivos o muertos
They came with their tanks and their planes Vinieron con sus tanques y sus aviones
With ravaging fiery flames con destructoras y ardientes llamas
And nothing remains y no dejaron nada en pie
Just a voice rising up in the smoky haze
Sólo una voz se eleva entre la niebla humeante…
We will not go down In the night,
without a fight No sucumbiremos en la noche sin luchar
You can burn up our mosques and our homes and our schools Podéis quemar nuestras mezquitas, nuestras casas y nuestros colegios But our spirit will never die pero nuestro espíritu nunca morirá
We will not go down No sucumbiremos
In Gaza tonight en Gaza esta noche
Women and children alike Mujeres y niños
Murdered and massacred night after night asesinados y masacrados noche tras noche
While the so-called leaders of countries afar mientras los líderes de países lejanos
Debated on who’s wrong or right debatían sobre quién tiene razón y quién está equivocado But their powerless words were in vain Pero sus palabras sin autoridad fueron en vano And the bombs fell down like acid rain y las bombas cayeron como lluvia ácida
But through the tears and the blood and the pain pero a través de las lágrimas y la sangre y el dolor You can still hear that voice through the smoky haze aún puede oírse esa voz que se eleva entre la niebla humeante We will not go down No sucumbiremos
In the night, without a fight en la noche sin luchar
You can burn up our mosques and our homes and our schools Podéis quemar nuestras mezquitas, nuestras casas y nuestros colegios But our spirit will never die pero nuestro espíritu nunca morirá
Recorro el camino que recorrieron cuatro millones de espectros. Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de otoño cruje dolorosamente la grava. Es Auschwitz, la fábrica de horror que la locura humana erigió a la gloria de la muerte. Es Auschwitz, estigma en el rostro sufrido de nuestra época. Y ante los edificios desiertos, ante las cercas electrificadas, ante los galpones que guardan toneladas de cabellera humana ante la herrumbrosa puerta del horno donde fueron incinerados padres de otros hijos, amigos de amigos desconocidos, esposas, hermanos, niños que, en el último instante, envejecieron millones de años, pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó, pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión, que estupefactos, desnudos, ateridos cantaron la hatikvah en las cámaras de gas; pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del III Reich. Pienso en ustedes y no acierto a comprender cómo olvidaron tan pronto el vaho del infierno
Esta fotografía data de enero de 1980, cuando en El Salvador se Formaba la CRM (Coordinadora Revolucionaria de Masas)
Antecedentes: Con el Golpe de Estado que Maximiliano Hernández Martínez dió al Presidente Araujo se inicia el ascenso de los Militares al Poder Ejecutivo en El Salvador. La represión "brutal" (para calificarla como las mayor expresión de violencia, por si la represión misma no fuera ya por sí condenable) se manifestó en La masacre de 1932. Esta desafortunada etapa histórica de la vida política en El Salvador, se le ha llamado la "Dictadura Militar" que inició su caída con el Golpe de Estado de 1979. Los Militares aferrados al poder, no lo entregarían sino hasta la desmovilización de "La Tandona" firmado ya el Acuerdo de Paz que pactó su desmovilización.
Contexto histórico de la fotografía. Depuesto el Gobierno (Ilegal e Ilegítimo) del General Oscar Humberto Romero, por la Junta Revolucionaria de Gobierno (Civico-Militar)las eperanzas de resolver la conflictividad social causada por el incumplimiento e irrespeto a Derechos Humanos (Individuales, Civiles, Políticos tanto como Económicos, Culturales y Sociales) del Pueblo salvadoreño, las organizaciones populares se agruparon en la denominada Coordinadora Revolucionaria de Masas.
Ofrecemos una serie de documentos (videos, imagenes, textos, etc...) sobre los acontecimientos históricos de 1932 en El Salvador, todo encontrado en diversos sitios de internet (salvo los que expresamente se diga que han sido publicados por MEMORIA PARA LA HISTORIA).
Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...
Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...
Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores... A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron.... Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.