CONTRA LA IMPUNIDAD

“(…) un ejemplo claro del rechazo de las conclusiones de la Comisión de la Verdad lo constituyó la aprobación de una amplia ley de amnistía pocos días después del Informe de la Comisión. La celeridad con que esta ley se aprobó en la Asamblea Legislativa puso de manifiesto la falta de voluntad política de investigar y llegar a la verdad mediante medidas judiciales y castigar a los culpables”.
Kofi Annan, en su balance final del llamado proceso de paz salvadoreño"

Mostrando entradas con la etiqueta dame una luz ayudame a encontrar desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dame una luz ayudame a encontrar desaparecidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Flor de María Hernández González: CRONICA DE UN SECUESTRO


  • Nombre completo: Flor de María Hernández González
• Fecha de nacimiento:
13 de Septiembre de 1964

• Nombre de la madre:
María Hermelinda González de Hernández

• Nombre del padre:
Domingo Ángel Hernández

• Fecha del secuestro:
24 de julio de 1983.

• Nivel de estudio en el momento del secuestro:
1º. Año de la Carrera de Medicina. Se graduó de Bachiller en Enfermería del INFRAMEN en el año de 1981.

• Circunstancias en las que se la llevaron:
El 24 de julio de 1983 a las 9.45 a.m. ella estaba llegando a la casa, de repente se escucharon unos gritos despavoridos y nos asomamos a la ventana del según nivel, en ese tiempo vivíamos en un edificio de 3 niveles. Cuando vimos que era un taxi con Ovalo Nº. 862 del que se bajaron 4 hombres, la agarraron a la fuerza y la metieron en la parte de atrás del taxi. En ese momento baje hacia la puerta de salida, y la tenían tirada en el piso, luego se metieron 2 hombres atrás y le estaban pegando, después se subió otro de los hombres en el lado del motorista, fue cuando agarre la puerta delantera del taxi del lado del pasajero, y el otro hombre que faltaba que se subiera me agarro la puerta quedando atrás de mi. El hombre que se había subido en el lado del motorista me saco una pistola y me dijo que si no soltaba la puerta me iban a disparar, solté la puerta y el último hombre se subió, se fueron por la carretera de la Troncal del Norte, eso lo supe después.

Luego que se llevaron a mi hermana en el taxi, a los 10 minutos llego otro taxi con otros 4 hombres dentro, y llamaron a mi mamá, en ese momento veníamos de donde la familia de mi papá, que vivían frente al edificio donde nosotros vivíamos, pero no la deje ir e inmediatamente se fueron.
La dirección en el momento del secuestro fue en el que es hoy el Edificio de Súper Repuestos, ubicado entre la Calle Concepción y Calle Los Naranjos, San Salvador.

• Del secuestro de mi hermana, se puso la denuncia, para ese entonces en una ONG no gubernamental, por lo que aparece en el Monumento de los Desaparecidos que está en el Parque Cuscatlán con el Código Nº.: 10745.

Relato de: Nora Cecilia Hernandez , para el colectivo Retazos de Memoria Histórica.

sábado, 6 de agosto de 2011

¿Dónde está: José Roberto Gómez Menjívar?


¿Dónde está: José Roberto Gómez Menjívar? El 4 de agosto de 1980 fue capturado y desaparecido en el lugar el desvío a San José Guayabal del cerro de Guazapa el cual había sido invadido por los militares,entregado por un miembro de ORDEN que lo conocía y por haber hecho esa canción y paricipar en la lucha lo desaparecieron, hasta este momento no sabemos nada de su persona.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Madre cómo te adoro... por que quiero a mi pueblo y tu me enseñaste a luchar por él (Humilde homenaje a Alicia García, co-fundadora de COMADRES)



Fallece Alicia García, co-fundadora de COMADRES de El Salvador.

Redacción VOCES

http://www.voces.org.sv/spip.php?article1610

Alicia Emelina Panameño de García, fundadora del Comité de Madres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador, COMADRES.


San Salvador, 11 ago.- Durante los sangrientos años de la década de los setenta, con las dictaduras del coronel Arturo Armando Molina y el general Carlos Humberto Romero, centenares de personas fueron desaparecidas o asesinadas, lo que trajo como consecuencia que muchas madres vivieran la pesadilla de tener algún hijo o familiar desaparecido en las garras del régimen de turno.

El 24 de diciembre de 1977, Monseñor Romero invitó a varias de esas mujeres a compartir con él una cena, que contó además con la presencia de otros sacerdotes, quienes les aconsejaron abandonar las luchas dispersas y unirse en una sola voz.



Ese fue el origen del Comité de Madres, cuyas fundadoras fueron: María Teresa Tula, Alicia García, Angelita Carranza, Antonia Mendoza , Ana Cristina Interiano, Alicia Zelayandía, Sofia Escamilla, Miriam Granados (fallecida), Etelvina Cristales, Alicia Nerio, Tránsito Ramírez y Angelita de Madriz.

Hoy, 11 de agosto de 2010, a casi 33 años de aquellos días de lucha y dolor, falleció otra de las fundadoras del Comité, Alicia García, quien murió a los 63 años esta mañana víctima de un cáncer. Sus restos están siendo velados en el local del comité de COMADRES, en San Miguelito, San Salvador.

Alicia García tenía siete hijos y era una de las queridas integrantes de ese conjunto de personas que han dignificado El Salvador con su lucha inclaudicable y permanente por el respeto a los derechos humanos, y contra la impunidad que se ha venido asentando en el país desde mucho antes del fin del conflicto armado.

Alicia García, fundadora del Comité de Madres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador, COMADRES, había recibido recientemente un reconocimiento por parte de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES) por sus 32 años de arduo trabajo en la búsqueda de los desaparecidos y presos políticos.

Alicia falleció como había vivido, reclamando verdad, justicia y juicio y castigo a los culpables de los atroces crímenes que forma parte de la historia de dolor, pero también de lucha y resistencia contra todo tipo de injusticia. Descanse en Paz.

Alicia recibió recientemente un reconocimiento de la CDHES
por sus 32 años de trabajo en la búsqueda de los DDHH.

domingo, 30 de agosto de 2009

Se necesitan siete ratificaciones más para que entre vigor la Convención contra las Desapariciones Forzadas



30 agosto 2009

Pide a los gobiernos que ratifiquen la Convención contra las Desapariciones ForzadasEl 30 de agosto de 2009 se celebra el vigésimo sexto Día Internacional de los Desaparecidos. Todos los años, Amnistía Internacional, junto con asociaciones de familiares de personas desaparecidas y otras ONG, recuerda a los desaparecidos y exige justicia para las víctimas de desapariciones forzadas.

Los gobiernos se sirven de las desapariciones forzadas como herramienta de represión para acallar la disidencia y para eliminar cualquier oposición política, así como para perseguir a grupos étnicos, religiosos y políticos. Con objeto de combatir esta grave violación de derechos humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 20 de diciembre de 2006 la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

La Convención obliga a los Estados a responsabilizar legalmente a toda persona implicada en una desaparición forzada. Asimismo reconoce el derecho de los familiares a conocer la verdad sobre la suerte que ha corrido una persona desaparecida y a obtener reparaciones. También exige a los Estados instaurar firmes salvaguardias para las personas privadas de libertad, buscar a las personas desaparecidas y, en el caso de que hayan fallecido, localizar, respetar y restituir sus restos.

La Convención entrará en vigor cuando la hayan ratificado 20 países. El 27 de julio de 2009, Nigeria se convirtió en el decimotercer país que la ha ratificado. Se necesitan siete ratificaciones más. Amnistía Internacional está realizando una campaña para que la Convención entre en vigor lo antes posible y considera que este objetivo se puede lograr antes de que finalice 2009.

En la actualidad, Amnistía Internacional está centrando su campaña en favor de la ratificación en los diez países siguientes: Burundi, Cabo Verde, Costa Rica, Líbano, Marruecos, Pakistán, Paraguay, Portugal, Serbia y Timor Oriental. ¡Únete a nuestra campaña! Escribe a los gobiernos de estos países para pedirles que ratifiquen la Convención.

TOMADO DE: https://www-secure.amnesty.org/es/appeals-for-action/siete-ratificaciones-mas-vigor-convencion-contra-desapariciones-forzadas

30 de agosto Dia Internacional de los desaparecidos



ASOCIACIÓN PROBUSQUEDA DE NIÑAS Y NIÑOS DESAPARECIDOS



Día de los “Desaparecidos”: La búsqueda de la verdad y la
justicia




Un día para no olvidar...

Por los desaparecidos, por los bebes robados, por los jóvenes que buscan la identidad que les robaron, por las madres y abuela que luchan por saber que fue de la vida de sus hijos y nietos, respiremos hondo, y sigamos luchando para que no se oculte la verdad y para reclamar la Justicia y el derecho a saber que tenemos.
Vanesa Carolina Romero

jueves, 20 de agosto de 2009

Recuperar la Memoria Histórica


La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica encuentra una fosa en León. Ical
• Los cuatro hombres fueron detenidos por un grupo de pistoleros de la falange
Actualizado martes 18/08/2009 18:15 horas

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica localizó este martes una fosa en la localidad de Quintana de Rueda (León), donde espera encontrar en los próximos días los restos de de cuatro hombres que fueron asesinados por miembros de la falange, según informaron fuentes de la propia Asociación.
En aquel lugar se estima que se encuentran los restos de Victorino Tejerina Reyero y de un primo suyo que responde al nombre de Antonio Pérez Reyero, ambos de la localidad leonesa de Prado de la Guzpeña. También se encontrarían en esa fosa os restos de Domingo Largo Rodríguez, vecino de la localidad de Taranilla, y de Victorino Tejerina, de Santa Olaja de la Acción.
Todos ellos fueron detenidos por un grupo de pistoleros de la falange y conducidos a la localidad de Puente Almuhey, donde fueron subidos a un camión que les trasladó a un paraje cercano a Quintana de Rueda, en el margen derecho de la carretera de Mansilla de las Mulas a Cistierna, hechos que se datan el tres de diciembre de 1936.

NUESTRA MEMORIA

Esta es la transcripción íntegra de un mensaje que nos enviaran del colectivo "nuestra memoria" el cual nos ha parecido importante dar a conocer a través de nuestro espacio. Ojalá un día veamos cómo recuperamos a nuestras víctimas que como dice la canción........ Dónde dónde dónde está... su madre está preguntando nadie le responderá....

domingo, 16 de agosto de 2009

Dame una Luz... Ayudame a encontrar desaparecidos...



Encontramos este sitio que puede ayudar a la búsqueda y encuentro de personas desaparecidas, sabemos que todo esfuerzo de este tipo debe ser difundido y apoyado, por eso dedicamos una entrada para que sea conocido. Es manejado por Save The Children y sabmos que hay instituciones que están dando seguimiento de cada caso que se denuncie o avise.


http://www.latinoamericanosdesaparecidos.org/el_salvador/default.php

domingo, 28 de junio de 2009

NUEVE DIAS DE IMPUNIDAD



Segunda Jornada de Vigilia por el Regreso del Compañero Gustavo Marcelo Rivera en San Isidro,
Cabañas.
Por segundo día la población Isidrence, y organizaciones sociales, niñas y niños, ancianas, jóvenes,
amigos todos, forman más de un centenar de personas unidas en oración a la Virgen María, frente a la
Casa de la Cultura de San Isidro, Cabañas, lugar de trabajo del compañero Marcelo Rivera, con la fe de
que las oraciones den consuelo y fortaleza al compañero y les mueva el corazón a los responsables de
su desaparición, para que estos lo dejen en libertad. Se reflexiono con los participantes sobre la
“conversión” sobre la expresión que dijo nuestro Señor Jesucristo; “y conoceréis la verdad, y la
verdad os hará libres.” (Jn. 8.32) y es que Jesús denunciaba las injusticias de los poderosos y
mercaderes, ejemplo que siguió nuestro compañero Marcelo, quien ha sido desaparecido en el contexto
del desborde de violencia, de intolerancia, impunidad que abate a nuestra sociedad salvadoreña. La
Desaparición de Marcelo, ocurre luego que miembros de ARENA de San Isidro y el Alcalde del municipio
Ingeniero José Ignacio Bautista, difamaran, denigraran la moral del compañero en respuestas a la firme
posición que caracterizo a Marcelo en defender y luchar por el medio ambiente, a denunciar los actos de
corrupción por parte del Alcalde, además de oponerse enérgicamente a los proyectos mineros que
impulsa y promueve la trasnacional PACIFIC RIM.
Así en oración familiares y amigos de Marcelo: Neto, José, Eugenia, Guadalupe, Maurita, Yesenia, Tila,
don Julio, Miguel, Hugo, William, Germán, la niña Chávela, Deysi, Wilfredo, Alirio, Zenayda, Maya,
Rosemery, Allan, Chepito, Francisco, en compañía de la lluvia quien alimenta la tierra, las oraciones
sostienen la esperanza que dejen en libertad a Marcelo. A las once de la noche se suman a la oración -
que dirige Neto- varios hombres que regresan de la búsqueda, dirigida por Miguel, hermano menor de
Marcelo, en los cantones y caseríos, sin pista alguna; sus rostros cansados y desconcertados reflejan la
situación preocupante que está sucediendo en el pueblo; con sus ropas totalmente mojadas por la lluvia,
se unen todos a la oración con la esperanza de tener fuerza para continuar el día de mañana.
A la fecha corren nueve días de la desaparición de Marcelo Rivera, en los que se están viviendo
momentos de angustia e impunidad; la familia y el pueblo siguen esperando el equipo especializado de la
PNC, para que investigue el caso, equipo que prometió el Ministro de Justicia y Seguridad al conversar
con este. El cambio de gobierno debe bajar para que lo pueda sentir el descalzo y eso pasa por superar
la burocracia, la negligencia, la mala voluntad de hacer lo que les corresponde, a empleados de la
Policía Nacional Civil, a la Fiscalía General de la Republica, Procuraduría General de Derechos
Humanos, que tiene vicios dejados por la administración anterior que revictimizan a las víctimas que se
encuentran sufriendo este calvario de impunidad y que esperan verdad y justicia.
Movimiento Unificado Francisco Sánchez-1932 (MUFRAS-32)
Asociación Amigos de San Isidro, Cabañas (ASIC)
Comité Medioambiental de Cabañas (CAC)

campaña permanente

Desde el Municipio de Santa Ana, El Salvador, PEDIMOS...


Al Concejo Municipal de Santa Ana: reivindiquen la memoria de nuestras víctimas... reconstruyan su monumento...

Monumento a las victimas civiles del conflicto

Monumento a las victimas civiles del conflicto
Las víctimas civiles de la guerra viven en nuestra memoria con la fuerza de la verdad, muchas veces oculta por sus propios asesinos, que permanecerán escondidos a la sombra de la impunidad...Solo la verdad y la justicia podrá llevarnos hasta el perdón y a la tan ansiada reconciliación...El horror que aquí vivimos no lo debemos olvidar, para que las futuras generaciones no repitan los errores de nuestra sociedad. Santa Ana, 25 de julio de 2007 (esta es la leyenda que rezaba la placa destruída en el monumento a las víctimas civiles del conflicto)
Ubicado en Carretera de Santa Ana hacia Metapán, cercano a la frontera con Guatemala. La construcción de monumentos a las víctimas es una forma de reparación moral, un Derecho a la Memoria, un compromiso de no repetir los crueles errores...
A menos de un año de construído, fue destrozado parcialmente, incluyendo la placa de bronce colocada con la leyenda. Es por tal razón que pedimos acompañemos este repudio moral, a quienes lo hicieron....
Ahora nuestra denuncia es por que las autoridades municipales de Santa Ana no han querido reconstruir el monumento... nuestro monumento.... aún cuando hay un convenio en el cual es responsabilidad de la comuna dar el mantenimiento.